Protección de los sistemas informáticos obsoletos del sector público

 

La ciberseguridad en el sector público abarca desde pequeñas oficinas de la administración local hasta grandes organismos nacionales y, a menudo, se basa en una combinación de sistemas antiguos y modernos. Cuando los servidores antiguos coexisten con tecnologías de reciente implementación, se da lugar a redes fragmentadas de visibilidad limitada y a importantes brechas de seguridad.

Los datos confidenciales se distribuyen entre servidores locales y múltiples entornos en la nube. El seguimiento de los accesos, la administración de configuraciones y la respuesta a las ciberamenazas se vuelven procesos lentos y propensos al error. O peor aún: los delincuentes informáticos aprovechan este tipo de caos. La defensa de estos entornos requiere una metodología de ciberseguridad unificada que conecte las aplicaciones antiguas con las modernas. Asimismo, implica adoptar herramientas capaces de monitorizar, proteger y responder en todos los sistemas y en tiempo real.

Salvaguardar la infraestructura nacional

 

La infraestructura pública constituye la columna vertebral de la seguridad nacional y la protección de los ciudadanos. Esta infraestructura es, cada vez más, digital. Un ciberataque bien dirigido podría dejar a oscuras una ciudad o inhabilitar los servicios de emergencia. Estos riesgos elevan la seguridad informática a un asunto de importancia nacional. Las administraciones públicas nacionales y locales necesitan algo más que cortafuegos y herramientas antivirus básicas. Precisan redes segmentadas para limitar la magnitud de los ataques y estrictos controles de acceso para prevenir las amenazas internas. Sin estas medidas, las amenazas digitales se convierten, con demasiada facilidad, en crisis del mundo real.

Proteger los datos de los ciudadanos para mantener su confianza

 

Los ciudadanos emplean constantemente los servicios públicos para multitud de trámites, desde pagar impuestos hasta acceder a la atención sanitaria, y comparten datos personales altamente sensibles con el gobierno y las agencias públicas. Proteger estos datos no es solo un requisito regulado por reglamentos como el RGPD y SRI2, sino también una responsabilidad fundamental de una institución que quiere ganarse la confianza de sus ciudadanos. Los organismos públicos y las autoridades locales deben implementar una sólida estrategia de seguridad informática para proteger la información confidencial de los ciudadanos. La implementación del cifrado de disco en los dispositivos empleados por el gobierno protege los datos confidenciales frente a accesos no autorizados. Esta medida no solo protege contra las amenazas digitales, sino que también mantiene la confianza pública y garantiza la continuidad de los servicios.

El ransomware: la auténtica amenaza para las instituciones públicas

 

El ransomware es una amenaza cibernética cada vez más habitual y peligrosa. Cuando los ataques informáticos bloquean los sistemas gubernamentales o filtran datos confidenciales, las consecuencias son inmediatas y de gran calado. Desgraciadamente, muchas organizaciones públicas son un blanco fácil. Los presupuestos ajustados, los sistemas obsoletos y la alta visibilidad pública los convierten en víctimas ideales. Para contraatacar, estas agencias necesitan defensas por capas: copias de seguridad permanentes y continuas, herramientas de detección y aislamiento rápidas y políticas basadas en las buenas prácticas de ciberseguridad. La clave está en pasar de una respuesta reactiva a una resiliencia proactiva.

Estar preparados cuando más importa: respuesta ante los incidentes

 

En una crisis informática, cada segundo cuenta. La diferencia entre un pequeño trastorno y una gran alteración radica a menudo en la rapidez y eficacia con que una agencia sea capaz de responder.

Por eso, las administraciones públicas necesitan disponer de planes sólidos de respuesta ante incidentes mucho antes de que algo vaya mal. Esto incluye manuales de procedimientos aprobados previamente para diferentes tipos de ciberataques, protocolos de comunicación claros y simulacros periódicos que recreen emergencias reales. 

Proteger la nube y todo lo que la rodea

 

La adopción de la nube ha supuesto un cambio radical para la agilidad y la eficiencia de costes del sector público. No obstante, el paso a la nube y a entornos híbridos introduce nuevos puntos ciegos. Las configuraciones erróneas, los flujos de datos sin monitorizar y la shadow IT pueden dejar expuestos datos confidenciales de un momento a otro. 

Para garantizar la seguridad ante este nuevo panorama, se requiere visibilidad, control y una imposición sistemática de las políticas. Las herramientas de gestión segura de las identidades y de monitorización en tiempo real ayudan a proteger estos entornos. Integrar la seguridad en la nube y on-premise bajo un mismo paraguas facilita la vida de los departamentos de informática al tiempo que mantiene los sistemas a salvo y de conformidad con las normativas. 

Protección avanzada para gobiernos y servicios públicos

Gobernanza informática: cumplimiento normativo que refuerza la seguridad y genera confianza

Gobernanza informática: cumplimiento normativo que refuerza la seguridad y genera confianza

Las instituciones públicas actúan bajo una estricta supervisión legal y regulatoria, como el RGPD o la SRI2.No obstante, el cumplimiento normativo debe sentar una base sólida para la resiliencia informática, no limitarse a satisfacer los requisitos reglamentarios. GravityZone Compliance Manager permite a organismos de las administraciones públicas de todos los niveles cumplir los requisitos reglamentarios con confianza. Al monitorizar continuamente la posición de seguridad respecto a las principales normativas, se agilizan los procesos manuales y se simplifican las auditorías, lo que ayuda a las instituciones no solo a demostrar su cumplimiento normativo, sino también a fortalecer la confianza de los ciudadanos a los que sirven.

Aplicación de parches para una seguridad real

Aplicación de parches para una seguridad real

Los delincuentes informáticos se aprovechan de las vulnerabilidades conocidas y, sin una aplicación constante de parches, hasta los sistemas bien protegidos están en riesgo. Una solución moderna de administración de parches ayuda a cerrar rápidamente estas brechas de seguridad. Garantiza que las actualizaciones críticas se apliquen automáticamente en todos los endpoints, servidores y aplicaciones. GravityZone Patch Management automatiza todas estas actualizaciones y cierra las brechas de seguridad antes de que lleguen a aprovecharse de ellas. Para las instituciones públicas, esto conlleva menor exposición, mayor conformidad y más tiempo para que los departamentos de informática se centren en las prioridades estratégicas.

Defensa contra el ransomware

Defensa contra el ransomware  

Los ataques de ransomware contra el sector público son implacables y devastadores. Una violación de la seguridad puede paralizar los servicios locales, comprometer los datos de los ciudadanos y causar daños a la reputación que perduren años.

Defense XDR de Bitdefender combina detección preventiva, análisis del comportamiento y rollback automático para neutralizar las amenazas antes de que lleguen a producir daños. Adoptando buenas prácticas en materia de gobernanza de seguridad y centrándose en la prevención, las administraciones públicas a todos los niveles pueden frenar las amenazas de ransomware antes de que se afiancen. 

Soluciones integrales listas para el sector público

GravityZone Business Security Premium

 

Proteja las instituciones públicas con prevención automatizada de amenazas, análisis de incidentes y entornos aislados basados en la nube. Garantice el cumplimiento normativo y la continuidad operativa sin aumentar la complejidad.

Patch Management

 

Mantenga los sistemas informáticos gubernamentales a salvo, conformes y eficientes mediante la aplicación automática de parches en Windows, macOS, Linux y aplicaciones de terceros. Reduzca el riesgo y mejore la resiliencia con un coste mínimo.

Seguridad para servidor y nube

 

Proteja las cargas de trabajo públicas en centros de datos privados y plataformas en la nube con un único punto de visibilidad y control. Proteja los entornos híbridos con una seguridad escalable y de alto rendimiento.

Barnsley

“No parece haber nada que Bitdefender no pueda manejar. Simplemente, bloquea las amenazas y acaba con ellas, una tras otra. No tiene precio saber que estamos tan bien protegidos”. 

Steve Furniss, especialista técnico en TIC del Ayuntamiento de Barnsley

 

Logotipo genérico

“Algunos productos exigen demasiado del procesador del usuario para supervisar actividades, lo que provoca una ralentización general. La solución liviana de GravityZone en el endpoint evita por completo ese problema. Su diseño es sorprendentemente eficiente y potente”.

Analista sénior de seguridad municipal de una ciudad importante de Estados Unidos

 

Reputación en el sector

Bitdefender cuenta con el reconocimiento de firmas de análisis del sector y organizaciones de pruebas independientes.

Gartner logo
FORRESTER
Customer Choice de Gartner 2024
Mitre Engenuity
AV Test
av comparatives
Ransomware
TechZone

Detener el ransomware: un análisis técnico profundo de los vectores de ataque y las estrategias de mitigación

Más información
Más información InfoZone

Cómo protegerse de los ataques de ransomware

Más información
Más información Informe

EL ÚNICO VISIONARIO

Más información
Más información Hoja de producto

GravityZone Business Security a la carta

Más información

Demostrado. Eficacia insuperable en seguridad informática.

Estamos aquí para ayudarle a elegir la solución o el servicio adecuado para su empresa Ver todos los productos