En las empresas del sector energético y de servicios públicos, los sistemas deben ser seguros y estar sincronizados. Utilizar múltiples herramientas en sistemas fragmentados es la receta para generar puntos ciegos y retrasar la respuesta ante las amenazas. El objetivo es eliminar la complejidad innecesaria protegiendo cada capa de su infraestructura. Hay que protegerlo todo, desde los sistemas de control industrial (ICS) antiguos hasta los dispositivos móviles utilizados en operaciones sobre el terreno y las cargas de trabajo en la nube.
El ataque de ransomware contra Colonial Pipeline obligó al mayor operador de oleoductos de combustible refinado de Estados Unidos a detener sus actividades, lo que interrumpió el flujo de casi 400 millones de litros de combustible al día. El incidente provocó escasez de combustible y puso de manifiesto la fragilidad de las infraestructuras críticas cuando los delincuentes informáticos atacan. Sigue siendo un ejemplo paradigmático de cómo un único endpoint comprometido puede desencadenar una perturbación empresarial a nivel nacional, lo que subraya por qué las infraestructuras son objetivos tan atractivos para los responsables del ransomware. La plataforma unificada GravityZone de Bitdefender aborda estos desafíos consolidando la prevención, la protección, la detección y la respuesta en todas las superficies de ataque. Al consolidar la seguridad, se minimizan los riesgos de perturbaciones y se refuerza la defensa digital.
Las brechas de seguridad no se producen por falta de herramientas, sino porque las amenazas logran pasar desapercibidas hasta que es demasiado tarde. Nuestro objetivo es proporcionar a su organización una visibilidad integral de los entornos de TI, tecnología operativa (TO) e IoT, para eliminar las barreras entre las operaciones de seguridad y los controles industriales. Gracias a la monitorización del comportamiento del sistema en tiempo real, la detección de anomalías y el análisis de patrones de comunicación, la organización está a salvo del riesgo de movimientos laterales.
El ataque de ransomware contra Superior Plus, un importante distribuidor norteamericano de propano, destilados y gas natural, interrumpió aspectos clave de sus operaciones y obligó a la empresa a cerrar temporalmente partes de su infraestructura informática. Si bien los datos de los clientes no llegaron a verse comprometidos, el incidente puso de manifiesto el creciente número de ataques contra infraestructuras críticas, lo que situó a Superior entre las víctimas de alto perfil, como Colonial Pipeline, y reforzó la necesidad de una detección temprana de las amenazas y una capacidad de respuesta rápida.
Las amenazas digitales en los sectores de la energía y los servicios públicos constituyen un riesgo real para las comunidades y la actividad económica cotidiana. La seguridad informática con el respaldo de la IA de Bitdefender utiliza más de treinta capas adaptativas para detener las amenazas antes de que lleguen a causar estragos. Prevenimos más del 99 % de los ataques antes de su ejecución, incluyendo malware sin archivos y ransomware dirigido a redes de control.
Nuestros modelos de machine learning se adaptan a su entorno específico, reducen el ruido y centran la atención en las amenazas reales. Desde las refinerías hasta los sistemas de distribución eléctrica, ayudamos a las organizaciones a proteger su infraestructura esencial y a mantener a todos los equipos centrados en las actividades, no en los incidentes.
No todas las organizaciones del sector energético o de servicios públicos cuentan con los recursos internos necesarios para cubrir todos los aspectos de los entornos de seguridad informática. Tanto si se encuentra modernizando una infraestructura obsoleta como si está expandiéndose a entornos en la nube o, simplemente, afrontando la incertidumbre de qué priorizar, Bitdefender le proporciona la orientación práctica necesaria para ayudarle a reforzar sus defensas y construir una hoja de ruta clara en materia de ciberseguridad. Nuestros expertos colaboran directamente con sus equipos internos para identificar deficiencias de seguridad, establecer políticas armonizadas con su entorno operativo y garantizar que su organización esté plenamente preparada para afrontar el panorama de amenazas digitales en permanente evolución con claridad y confianza.
Los Bitdefender Advisory Services apoyan a las organizaciones para que actúen con mayor confianza. Nuestros consultores colaboran estrechamente con su equipo para descubrir vulnerabilidades y diseñar una estrategia de ciberseguridad en consonancia con sus actividades cotidianas.
Las alteraciones operativas en el sector energético y de servicios públicos pueden perturbar comunidades enteras, comprometer la infraestructura nacional y acarrear graves consecuencias regulatorias. Bitdefender ayuda a su organización a anticiparse a las interrupciones incorporando la resiliencia directamente en su estrategia de seguridad informática. En lugar de limitarse a reaccionar ante los incidentes una vez sufridos, los expertos de Bitdefender le ayudan a identificar anticipadamente los riesgos y a actuar con rapidez para garantizar el funcionamiento continuo, incluso bajo presión.
El sector energético y el de los servicios públicos dependen de una compleja red de proveedores, contratistas e integradores, muchos de los cuales tienen acceso directo o indirecto a los sistemas de su organización. El compromiso de un único proveedor o una actualización mal configurada pueden ser el punto de entrada para una importante violación de la seguridad. Podemos ayudar a su organización a reducir este riesgo con una visibilidad completa del comportamiento de terceros, la detección de anomalías y la aplicación de políticas. Nuestra plataforma integral de seguridad informática ayuda a las organizaciones a mantener el control, incluso cuando trabajan con decenas de partners.
Estamos aquí para ayudarle a elegir la solución o el servicio adecuado para su empresa Ver todos los productos