Volver a la sala de prensa

25 abril 2008

Los estafadores envían mensajes fraudulentos a través de las cuentas de usuarios de la red social, eludiendo de este modo los filtros antispam

Los analistas de BitDefender®, el galardonado proveedor global de software antivirus y soluciones de seguridad de datos, han detectado que las redes sociales son el nuevo medio de difusión del timo nigeriano “4-1-9”. El timo ha sido puesto en circulación, entre otras, en la red social profesional “LinkedIn”. LinkedIn Corporation es la red social más grande con más de 21 millones de usuarios en todo el mundo.

Una Red Social se vale de software para construir redes sociales online dirigidas a comunidades de usuarios que comparten o quieren conocer intereses y actividades de terceros.

El brote más reciente del denominado “Timo Nigeriano”, un fraude de tipo económico que se estima se embolsa millones de dólares anualmente, se basa en el envío de un mensaje fraudulento desde LinkedIn u otra red social, invitando al destinatario a unirse a la red del estafador. La previa creación de un perfil dentro de la red social hará que el reclamo de la carta fraudulenta parezca legítimo. Como el timo se envía únicamente a través de las cuentas de usuarios de la red social, consiguen eludir los filtros antispam.

Desde el descubrimiento del fraude, BitDefender está colaborando con LinkedIn para tratar el problema.

Bogdan Dimitru, Director Técnico de BitDefender, ha declarado: “Considero que esta nueva evolución es más peligrosa que el antiguo esquema “4-1-9” debido al incremento de la oportunidad de caer en el timo por parte de los usuarios de las redes. Desde que LinkedIn y otras redes sociales están siendo utilizadas para objetivos empresariales y profesionales, los usuarios tienden a ver las invitaciones como elementos de alta confianza”.

La mayoría de las redes sociales no verifican la identidad de sus usuarios que, por este motivo, pueden incurrir en abusos con cierta facilidad.

“En LinkedIn, los clientes tienen el control completo sobre sus redes” comenta Kay Luo, Director de Comunicación Corporativa de LinkedIn. “Son ellos los que deciden a quién dejan acceder a sus redes y cómo presentarse a la hora de acceder a otras”.

LinkedIn siempre recomienda el siguiente manual de buenas prácticas a la hora de enviar o recibir invitaciones:
- Acepte únicamente las invitaciones LinkedIn de aquellos contactos que conoce y en los que confía.
- Personalice sus invitaciones y mensajes LinkedIn para que el destinatario conozca su identidad. Si fuese necesario, haga un recordatorio a la otra persona sobre cómo se conocieron.
Contactos