Volver a la sala de prensa

22 enero 2009

Actualmente, casi el 45% del malware en activo se distribuye exclusivamente vía correo electrónico

De acuerdo con un estudio presentado a principios de este mes por BitDefender®, proveedor global de software antivirus de prestigio y galardonadas soluciones de seguridad de datos, la distribución de malware en 2008 a través de sitios web infectados se ha incrementado 4,59 veces en los últimos seis meses, mientras que la distribución de troyanos vía spam ha sufrido un incremento del 400% durante el mismo período.

La tendencia observada por los laboratorios de BitDefender pone de manifiesto que los creadores de malware han centrado sus esfuerzos en producir y distribuir troyanos y aprovecharse de posibles vulnerabilidades del sistema. A lo largo del pasado año, los usuarios de Internet tuvieron que enfrentarse a una cifra aproximada de 2.000 nuevos y mutados virus diarios, casi 50.000 intentos de phishing por mes, y a más de 1.000.000 de equipos infectados y empleados para expandir bots, rootkits y troyanos, además de otro tipo de malware.

Según informa la compañía de seguridad, actualmente casi el 45% del malware en activo se distribuye exclusivamente vía correo electrónico. Proteger la comunicación por email debería ser la principal prioridad de este año. El mapa de los países más castigados del mundo por amenazas informáticas a finales de 2008 muestra a Francia encabezando la lista con más de un 20%, seguido de China con un 16,25%, Estados Unidos con algo más de un 7 por ciento, y España, en quinto lugar, con un 4,14%.

BitDefender prevé, durante este año 2009 que acaba de comenzar, que uno de los mayores retos para el usuario se centrará en priorizar la protección de la comunicación por email, en tanto que la producción de malware mantendrá una tendencia ascendente a través de troyanos, spyware y rootkits, y de su capacidad para sacar provecho de la red. La mayoría de las familias de amenazas sufrirán mutaciones y actualizaciones dirigidas a aumentar su sigilo y automatizar sus mecanismos de propagación. Este año también se llenará de aplicaciones maliciosas cuyo objetivo será aprovecharse de vulnerabilidades para sustraer datos confidenciales. Se tendrá que prestar una particular atención tanto al gran crecimiento y evolución que está teniendo la Web 2.0 como a la nueva generación de dispositivos móviles inteligentes con acceso a Internet. BitDefender ofrece, asimismo, una guía con consejos básicos para evitar riesgos a la hora de navegar por la red.

Para más información, puede visualizar el informe completo a través del siguiente enlace (www.constelacionnegocial.com/pdf/PanoramaDeAmenazas2008_2009.pdf)
Contactos