Una lectura de 6 minutos

Implementación de Sistemas de Historia Clínica Electrónica (EHR) Seguros en Pequeñas Empresas de Atención Médica

Vlad CONSTANTINESCU

October 25, 2024

Promoción
Protege todos tus dispositivos sin ralentizarlos.
Prueba gratuita de 30 días
Implementación de Sistemas de Historia Clínica Electrónica (EHR) Seguros en Pequeñas Empresas de Atención Médica

Las industrias están migrando gradualmente a entornos completamente digitales a medida que los avances tecnológicos se convierten en la columna vertebral de casi todos los campos. Las organizaciones de atención médica no son una excepción, ya que la digitalización de esta industria mediante los sistemas de Historia Clínica Electrónica (EHR) ha incrementado la eficiencia, accesibilidad y coordinación en general.

Sin embargo, estos avances también exponen grandes cantidades de datos sensibles a Internet, un universo que aún está plagado de amenazas digitales.

Grandes y Pequeñas Organizaciones de Atención Médica Enfrentan Amenazas Similares

Las grandes instituciones de atención médica suelen contar con equipos de TI dedicados, ya que sus amplios presupuestos facilitan la atención de preocupaciones de seguridad. Desafortunadamente, las pequeñas empresas de atención médica, incluidos los consultorios individuales, las oficinas médicas especializadas y las clínicas pequeñas, enfrentan un desafío más desalentador.

Estas organizaciones a menudo carecen de recursos y experiencia, lo que les impide navegar de manera segura en el complejo panorama de la ciberseguridad y las expone a amenazas cibernéticas. Dado que estas pequeñas empresas también manejan información sensible de los pacientes, la seguridad debe ser prioritaria.

Nuestra guía está diseñada para ayudar a estas empresas a gestionar las complejidades de implementar sistemas EHR seguros, abordando temas como la elección de una plataforma EHR segura, el uso de la encriptación y el establecimiento de mecanismos robustos de control de acceso.

Elección de Sistemas EHR Seguros

Seleccionar un sistema EHR adecuado para su pequeña organización de atención médica debe ser un pilar fundamental de una práctica de atención médica segura. Para las pequeñas empresas, este proceso implica identificar un sistema que se ajuste a las necesidades operativas mientras se priorizan las características de seguridad adaptadas a los riesgos únicos que enfrentan las organizaciones de atención médica.

Un sistema EHR apropiado para pequeñas empresas de atención médica debería cumplir con los siguientes requisitos:

  • Cumplimiento de Regulaciones - Es de suma importancia elegir un sistema EHR que cumpla con las regulaciones de atención médica, como HIPAA. Los sistemas que cumplen con estas normativas suelen garantizar los estándares de protección de datos.
  • Copia de Seguridad y Recuperación de Datos - Un sistema EHR seguro debe ser capaz de prevenir la pérdida de datos mediante copias de seguridad automáticas y opciones de recuperación eficientes en caso de una brecha o falla del sistema.
  • Interfaz Fácil de Usar - Uno de los aspectos más subestimados de un sistema es su interfaz. Aunque no está directamente relacionado con la seguridad, este componente es esencial para garantizar que el personal pueda operar el sistema con facilidad. Los sistemas demasiado complicados a menudo conducen a errores de usuario que pueden abrir inadvertidamente la puerta a vulnerabilidades de seguridad y brechas.
  • Reputación y Soporte del Proveedor - Al elegir un sistema para su organización de atención médica, considere el historial y las capacidades de soporte del proveedor de EHR. Se debe priorizar a los proveedores bien considerados y con experiencia en seguridad en el sector de la salud, ya que es más probable que mantengan sus sistemas actualizados en términos de funcionalidad y seguridad.

Protección de Datos Sensibles de los Pacientes a Través de la Encriptación

La encriptación es una de las primeras líneas de defensa contra actores maliciosos, y los sistemas EHR no son la excepción. Puede evitar que los datos sensibles caigan en manos equivocadas, ya sea en reposo (almacenados en servidores) o en tránsito (en proceso de transferencia).

Los propietarios de pequeñas empresas de atención médica deben entender cómo funciona la encriptación y por qué es esencial para la integridad y confidencialidad de los datos.

  •  Encriptación en Reposo - Los datos almacenados en los servidores del sistema EHR deben estar encriptados. Si un atacante accede al hardware físico o a las bases de datos, la encriptación hará que sea imposible acceder a los datos sin las claves de descifrado.
  • Encriptación en Tránsito - Los datos que se trasladan entre dispositivos, ubicaciones y redes deben estar encriptados para que las partes no autorizadas no puedan interceptarlos y leerlos. Esto es especialmente importante cuando el personal accede a los sistemas EHR de forma remota o comparte datos con terceros.
  • Gestión de Claves - Los sistemas EHR seguros deben contar con protocolos robustos de gestión de claves de encriptación. Solo el personal autorizado debería tener acceso a las claves de encriptación para evitar que se anulen los beneficios de la encriptación.

Los Controles de Acceso Pueden Ayudar a Limitar el Acceso a las Personas Adecuadas

El acceso no autorizado es uno de los riesgos más importantes que enfrentan las organizaciones de atención médica. Es indiscutible que los controles de acceso robustos permiten que solo las partes autorizadas accedan a los datos sensibles, y solo dentro del alcance de sus funciones.

Algunas de las formas en que el acceso puede regularse para ajustarse a las necesidades específicas de cada negocio incluyen:

  • Control de Acceso Basado en Roles (RBAC) - Asegura que los usuarios solo puedan acceder a los datos relevantes para su función laboral. Por ejemplo, los recepcionistas solo deberían tener acceso a la información básica del paciente, mientras que las enfermeras y los médicos deberían poder acceder a una gama más amplia de registros médicos.
  • Autenticación Multifactor (MFA) - MFA fortalece la seguridad al requerir que los usuarios proporcionen dos o más factores de verificación para acceder al sistema. Estos factores varían desde contraseñas y preguntas de seguridad hasta tokens físicos, aplicaciones de autenticación y reconocimiento biométrico (huellas dactilares, reconocimiento facial).
  • Registros de Auditoría: Mantener registros detallados de quién accedió a qué datos y cuándo es crucial para identificar y mitigar brechas de seguridad. Revisar regularmente los registros de acceso puede ayudar a detectar actividades sospechosas antes de que los actores maliciosos puedan actuar.

Fortalecimiento de la Seguridad con Software Dedicado

Si bien un sistema EHR es esencial para gestionar los datos de los pacientes, una solución de seguridad dedicada para protegerse del cambiante panorama del cibercrimen es igualmente importante.

Las pequeñas empresas de atención médica pueden beneficiarse de una protección adicional al optar por una solución de seguridad dedicada, como GravityZone Small Business Security.

Ofrece protección robusta que funciona junto con los sistemas EHR para proteger la información sensible, asegurando la continuidad operativa de las pequeñas organizaciones de atención médica. Su lista completa de características puede ayudarlo a defenderse de una amplia gama de amenazas cibernéticas. Las características clave incluyen:

  • Protección de Datos Sensibles - Las tecnologías avanzadas de detección de amenazas y encriptación pueden ayudarlo a proteger los datos sensibles de los pacientes y otra información crítica.
  • Protección contra Estafas - Los módulos impulsados por IA le ayudan a detectar y disuadir intentos de estafa antes de que puedan causar daño.
  • Protección de Correo Electrónico - Protege los canales de comunicación filtrando correos irrelevantes, incluidas estafas, spam y intentos de phishing.

•             Monitoreo en Tiempo Real - Supervisa continuamente el acceso no autorizado, las brechas de cuentas y otras intrusiones digitales, notificando a los propietarios en tiempo real de actividades sospechosas para permitir respuestas rápidas a las amenazas.

  • VPN Premium - Incluye una VPN premium que garantiza que todas las comunicaciones, especialmente aquellas que involucren datos sensibles de atención médica, permanezcan seguras y encriptadas.

Conclusión

Aunque la implementación de un sistema EHR seguro para pequeñas empresas de atención médica puede ser un gran paso para proteger los datos sensibles de los pacientes, la elección del sistema adecuado para sus necesidades puede ser desalentadora.

Elegir cuidadosamente un sistema EHR que utilice encriptación para la protección de datos y que cuente con controles de acceso estrictos puede ayudar a estas empresas a construir una base sólida para la prestación segura de atención médica digital.

Preguntas Frecuentes Sobre la Implementación de EHR Seguros

  • ¿Cómo asegurar un EHR?

Asegurar un sistema de Historia Clínica Electrónica (EHR) es un procedimiento complejo que implica varios pasos y capas de protección. Estos incluyen elegir una plataforma segura que cumpla con las regulaciones de atención médica como HIPAA, implementar encriptación robusta y controles de acceso, actualizar regularmente los sistemas con parches de seguridad y capacitar continuamente al personal en ciberseguridad.

  • ¿Cómo asegurar los registros electrónicos?

Los registros electrónicos pueden asegurarse mediante una combinación de encriptación y controles de acceso basados en roles para proteger la información sensible tanto en almacenamiento como en tránsito. Auditorías regulares, copias de seguridad y monitoreo de actividades sospechosas pueden fortalecer aún más la seguridad.

  • ¿Qué es la fase de implementación de EHR?

La fase de implementación de un EHR implica múltiples etapas críticas, que incluyen planificar y seleccionar cuidadosamente un sistema EHR apropiado, configurar adecuadamente el sistema para satisfacer las necesidades específicas del negocio, capacitar al personal para usar el sistema de manera efectiva, transferir los registros de los pacientes existentes, probar exhaustivamente para garantizar que el sistema funcione correctamente y monitorear continuamente para detectar problemas potenciales y realizar los ajustes necesarios.

tags


Autor


Vlad CONSTANTINESCU

Vlad's love for technology and writing created rich soil for his interest in cybersecurity to sprout into a full-on passion. Before becoming a Security Analyst, he covered tech and security topics.

Ver todas las publicaciones

También te puede gustar

Bookmarks


loader