Todos hemos recibido ese mensaje urgente que nos pide información personal o financiera, o una oferta que parece demasiado buena para ser verdad, o una amenaza de que una cuenta se cerrará si no actuamos rápidamente.
Según los resultados del Informe de Evaluación de Ciberseguridad para Consumidores de Bitdefender 2024, las estafas a través de mensajes de texto son la amenaza más común con la que se enfrentan los consumidores hoy en día.
Source: Bitdefender 2024 Consumer Cybersecurity Assessment Report
Sin embargo, cuatro de cada cinco usuarios realizan transacciones sensibles en sus teléfonos sin aplicar buenas prácticas de seguridad, a pesar de que la mayoría dice que lo que más temen es que los hackers accedan a su dinero.
También les preguntamos a los participantes cuán probables serían de reconocer una estafa. El 24% dijo que no cree poder siempre identificar una estafa, y el 16% admitió que no se considera lo suficientemente vigilante para detectar que están siendo engañados. Al mismo tiempo, casi un tercio (29%) dijo que pueden reconocer una estafa, pero estos mismos admitieron haber sufrido una estafa.
Credit: Bitdefender 2024 Consumer Cybersecurity Assessment Report
Esto indica que las personas que no pueden reconocer una estafa pueden haber pasado por una sin saberlo. Aquí te presentamos las cinco señales más comunes de que estás siendo víctima de una estafa y cómo protegerte.
Señal de alarma: Una de las señales más comunes de una estafa es recibir un correo electrónico, mensaje de texto o llamada no solicitada. Los estafadores suelen hacerse pasar por empresas legítimas, empresas de mensajería o agencias gubernamentales, afirmando que existe un problema urgente o un premio ganado.
En un ejemplo reciente, el FBI advirtió a los poseedores de criptomonedas que estén atentos a las estafas en las que los delincuentes se hacen pasar por empleados de plataformas de intercambio de criptomonedas y solicitan información de inicio de sesión. La alerta, emitida el 1 de agosto, detalla el método mediante el cual los estafadores acceden a las billeteras de criptomonedas para transferir fondos a sus propias cuentas.
Cómo protegerte: Sé escéptico ante mensajes inesperados, especialmente si solicitan información personal o acciones inmediatas. Verifica la identidad del remitente contactando directamente a la empresa u organización utilizando los datos de contacto oficiales de su sitio web. No hagas clic en enlaces ni descargues archivos de fuentes desconocidas.
Señal de alarma: Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Los estafadores atraen a las víctimas con promesas de dinero fácil, ofertas increíbles o premios garantizados que superan las expectativas.
En junio, el Departamento de Justicia de EE. UU. anunció la condena de dos ciudadanos estadounidenses declarados culpables de fraude por correo, después de vender los datos de consumidores a estafadores que luego apuntaron a ciudadanos vulnerables con premios falsos.
Cómo protegerte: No sigas ofertas que parezcan excesivamente generosas. Investiga la empresa o la oferta. No proporciones información personal o financiera en respuesta a tales ofertas. En general, sé escéptico ante llamadas o mensajes que prometen ganancias inesperadas.
Señal de alarma: Los estafadores suelen crear un sentido de urgencia para presionarte a tomar una decisión apresurada. Pueden afirmar que tu cuenta será suspendida, que tienes deudas o que una oferta con tiempo limitado está por expirar.
Los estadounidenses perdieron más de mil millones de dólares debido a estafadores que se hicieron pasar por empresas o agencias gubernamentales en 2023, según la Comisión Federal de Comercio. La mayoría de los casos involucraron alertas de seguridad falsas, renovaciones de suscripción ficticias, problemas legales inventados y problemas falsos de entrega de paquetes.
Cómo protegerte: Da un paso atrás y resiste la tentación de actuar de inmediato. Los estafadores se benefician del pánico. Tómate un momento y piensa fríamente. Si alguien te presiona para decidir en el acto, probablemente sea una estafa. Tómate el tiempo necesario para verificar los detalles antes de actuar.
Señal de alarma: Las empresas legítimas rara vez solicitan información sensible, como datos personales o bancarios, por correo electrónico o teléfono. Los estafadores, sin embargo, suelen pedir esta información para robar tus cuentas o tu dinero.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos advirtió recientemente que los estafadores están apuntando a personas que buscan empleo con mensajes no solicitados en plataformas de mensajería instantánea, prometiendo trabajos remotos que pagan hasta 600 dólares al día. Después de que la víctima responde, los estafadores solicitan información personal.
Cómo protegerte: No compartas tu información personal o financiera a menos que estés absolutamente seguro de la identidad de la persona con la que estás tratando. Si alguien solicita esta información, pregunta por qué es necesaria y si existe una alternativa para verificar tu identidad.
Señal de alarma: Los estafadores suelen pedir pagos mediante métodos no convencionales, como tarjetas de regalo (vouchers), transferencias bancarias o criptomonedas, que son difíciles de rastrear y casi imposibles de recuperar. Pueden afirmar que estos métodos son más seguros o que ofrecen descuentos por utilizarlos.
Cómo protegerte: Ten precaución con cualquier solicitud de pago mediante métodos no tradicionales. Las organizaciones legítimas suelen ofrecer opciones de pago seguras, como tarjetas de crédito o PayPal. Si alguien insiste en un método de pago inusual, es una señal fuerte de estafa.
¡Mantente alerta a estas señales de alarma para mantener las estafas cibernéticas a raya! Verifica siempre la legitimidad de cualquier comunicación, oferta o solicitud de pago antes de actuar. Cuando tengas dudas, busca consejo de fuentes confiables.
Bitdefender ha publicado recientemente una guía simple sobre cómo practicar una buena higiene de seguridad cibernética para combatir la ola de estafas que apunta a la gente común.
Lee: ¡Haz que sea difícil para los estafadores atraparte! Usa estos siete consejos esenciales
Usa Scamio para combatir los ataques de ingeniería social en tu teléfono o computadora. Si tienes sospechas sobre una llamada telefónica, correo electrónico o mensaje de texto, Scamio te ofrece una forma rápida y eficiente de verificar si estás siendo estafado. Puedes compartir con Scamio exactamente lo que deseas verificar: una captura de pantalla, PDF, código QR o enlace. Scamio te brinda una respuesta en segundos sobre si es una estafa. Úsalo desde cualquier lugar a través de navegador web, Facebook Messenger o WhatsApp.
tags
Filip has 15 years of experience in technology journalism. In recent years, he has turned his focus to cybersecurity in his role as Information Security Analyst at Bitdefender.
Ver todas las publicacionesFebruary 11, 2025
January 21, 2025
October 16, 2024