Los avances tecnológicos han allanado el camino hacia un mundo interconectado. Internet conecta la mayoría de los dispositivos, abriendo un mundo completamente nuevo en términos de accesibilidad y conveniencia, pero también uno donde las amenazas digitales acechan en cada paso.
Los proveedores de salud son algunas de las entidades más vulnerables ante las intrusiones cibernéticas, principalmente debido a que manejan datos sensibles.
Desde grandes redes hospitalarias hasta clínicas locales, las organizaciones de salud de todos los tamaños enfrentan las mismas responsabilidades y desafíos de ciberseguridad. Aunque las pequeñas empresas de salud tienen recursos limitados en comparación con sus contrapartes más grandes, manejan el mismo tipo de datos sensibles, exponiéndose a los mismos peligros en línea.
Una lista de verificación de seguridad sólida es esencial para proteger la información de los pacientes y mitigar los riesgos de ransomware, brechas de datos y otros ciberataques. Los pasos clave para garantizar la seguridad de los datos de los pacientes, los sistemas y las comunicaciones incluyen:
Comprender los riesgos es uno de los pasos más importantes para desarrollar una estrategia de ciberseguridad sólida. Las evaluaciones de riesgos eficientes permiten a los proveedores de salud identificar los segmentos que exponen más los datos de los pacientes, ya sea en puntos de acceso, almacenamiento o configuraciones de red. Las prácticas más pequeñas necesitan priorizar estas evaluaciones aún más, ya que pueden ayudar a identificar áreas críticas en las que deben concentrarse los recursos, optimizándolos sin estirar el presupuesto.
El control estricto sobre quién puede acceder a los datos de los pacientes es tan importante como la seguridad de los datos en sí. A pesar de contar con un personal reducido, las pequeñas organizaciones de salud deben implementar controles rigurosos de acceso para prevenir la exposición no autorizada de los datos, asegurando que solo el personal relevante tenga acceso a los datos y minimizando los riesgos de amenazas internas.
El cifrado sigue siendo una de las formas más efectivas de asegurar datos sensibles, especialmente en un campo impulsado por datos como el de la salud. Cifrar los datos tanto cuando están almacenados (en reposo) como cuando son transmitidos (en tránsito) agrega una capa adicional de protección que impide que las partes no autorizadas accedan a la información sensible, incluso si obtienen acceso al sistema.
La telemedicina y la comunicación digital han hecho imprescindible la implementación de canales seguros para proteger la privacidad de los pacientes. Asegurar los canales de comunicación puede ayudar a los pequeños proveedores de salud a garantizar que las interacciones sensibles se mantengan privadas y cumplan con los estándares de la industria, ya sea a través de correos electrónicos, portales o incluso consultas de video.
Mantener los sistemas actualizados es una de las formas más simples de defenderse contra los ciberataques, aunque a menudo se pasa por alto. Aplicar actualizaciones regulares e implementar un sistema efectivo de gestión de parches puede garantizar la resiliencia de las pequeñas organizaciones de salud contra las vulnerabilidades más recientes.
Capacitar a los empleados para reconocer amenazas e implementar una higiene cibernética rigurosa puede tener resultados sorprendentemente positivos. Para las pequeñas prácticas de salud, el personal suele ser la primera línea de defensa, lo que hace esencial equiparlos con conocimientos relevantes y actualizados para identificar y responder a posibles amenazas cibernéticas.
Realizar copias de seguridad de los datos regularmente y establecer un plan de recuperación ante desastres son esenciales para prevenir interrupciones y mantener la continuidad de las operaciones en caso de un ataque o una brecha. Los planes de respaldo y recuperación pueden beneficiar a las organizaciones pequeñas de salud al garantizar que los datos de los pacientes y las operaciones se puedan restaurar rápida y completamente.
Las pequeñas prácticas de salud necesitan una solución de ciberseguridad completa pero manejable para proteger de manera eficiente los datos sensibles de los pacientes. Bitdefender GravityZone Small Business Security ofrece una protección sólida contra una amplia gama de amenazas digitales, simplificando la seguridad para garantizar la seguridad de su negocio. Las características clave incluyen:
En el sector de la salud, la ciberseguridad no es opcional. Cada proveedor, sin importar su tamaño, debe seguir una lista rigurosa de verificación para proteger los datos de los pacientes y mantener su confianza.
Las pequeñas prácticas de salud enfrentan los mismos requisitos regulatorios y amenazas que los grandes hospitales, lo que requiere medidas de seguridad similares. Esto incluye evaluaciones de riesgos, cifrado, controles de acceso rigurosos, comunicaciones seguras, capacitación de los empleados y software de seguridad especializado.
Al marcar cada elemento en esta lista, los pequeños proveedores de salud pueden mantener sus datos seguros contra diversas amenazas modernas.
Los proveedores de salud pequeños y grandes manejan datos sensibles de los pacientes, lo que los convierte en objetivos igualmente atractivos para los ciberdelincuentes. Los requisitos de regulación como HIPAA se aplican independientemente del tamaño, por lo que las prácticas de ciberseguridad sólidas son esenciales para el cumplimiento y la confianza de los pacientes.
Las evaluaciones de riesgos deben realizarse al menos una vez al año, o cada vez que ocurran cambios significativos en tecnología, políticas o personal. Las evaluaciones regulares permiten a los proveedores identificar nuevas vulnerabilidades y abordarlas de manera proactiva.
Si se sospecha de una brecha de datos, los proveedores de salud deben actuar rápidamente aislando los sistemas afectados, realizando una investigación interna y notificando el incidente a las autoridades reguladoras, según lo exige la ley. Notificar a los pacientes afectados y actualizar las medidas de seguridad para prevenir futuras brechas es fundamental para mantener la confianza y el cumplimiento.
tags
Vlad's love for technology and writing created rich soil for his interest in cybersecurity to sprout into a full-on passion. Before becoming a Security Analyst, he covered tech and security topics.
Ver todas las publicacionesFebruary 11, 2025
January 21, 2025
October 16, 2024