Una lectura de 4 minutos

Estafa “Vota por mí” en Instagram: cómo se usan caras conocidas para robar tu cuenta

Vlad CONSTANTINESCU

July 18, 2025

Promoción
Protege todos tus dispositivos sin ralentizarlos.
Prueba gratuita de 30 días
Estafa “Vota por mí” en Instagram: cómo se usan caras conocidas para robar tu cuenta

Si has recibido un mensaje agradable en Instagram de un conocido pidiéndote que “votes” por él en un concurso de influencers — detente. Podrías estar frente a una estafa de phishing cuidadosamente diseñada para robar tus credenciales de Instagram, Facebook o incluso de correo electrónico. 

El gancho: un mensaje directo amistoso de un conocido 

La estafa suele comenzar con un mensaje como este: 
“Hola, perdona que te moleste, estoy postulando para ser embajador en el programa de influencers del desfile de moda Vans. ¿Puedes votar por mí, por favor? Gracias 🥰💐” 

Llega desde alguien que sigues, e incluso podrías conocer — normalmente una cuenta con la que has interactuado durante meses. Su perfil parece real, con fotos auténticas y actividad legítima. Incluso podrían haberse dado like mutuamente en publicaciones. 

Eso no es coincidencia. Estafas como esta se aprovechan de la confianza

La trampa: una página falsa de votación 

Una vez que aceptas ayudar, te envían un enlace que parece llevar a una página de votación. Algo como: 
vans-vote4me[.]wuaze[.]com 

Al hacer clic, llegas a una página cuidadosamente diseñada para adaptarse al escenario. En nuestro caso, incluía: 

  • Un contador de votos falso (“¡5678 de 5688!”) para generar urgencia 
  • Un carrusel de supuestos votantes para dar legitimidad 
  • Opciones para votar con tu cuenta de Instagram, Facebook o correo electrónico 

Estos elementos son comunes en páginas legítimas de votación. Pero cualquier credencial que ingreses en este sitio irá directamente a manos del estafador

Al seleccionar una de las opciones de votación, se te solicita iniciar sesión con tus cuentas de Facebook, Instagram o correo de Microsoft

Por qué funciona tan bien la estafa “vota por mí” 

Muchos dirían que esta estafa es básica. Tiene varios elementos que la hacen fácil de detectar, y un usuario con experiencia podría identificarla de inmediato. Sin embargo, su diseño la hace personal y urgente, dos herramientas frecuentes en el arsenal de los estafadores. 

Estas estafas en redes sociales suelen seguir esta estructura: 

  • El mensaje viene de alguien conocido o de tu lista de contactos 
  • La página de votación puede parecer algo extraña, pero suficientemente convincente como para no levantar sospechas 
  • El tono emocional (emojis, lenguaje amable) puede descolocarte 
  • Las opciones de inicio de sesión parecen convenientes: ¿solo un clic, verdad? 

Detrás de la escena, los atacantes recolectan tus credenciales y acceden a tus cuentas sin perder el tiempo. Si no tienes activada la autenticación en dos pasos (2FA), estás en serios problemas. 

¿Qué pasa después? 

Una vez que consiguen entrar en tu cuenta, los atacantes pueden hacer mucho daño: 

  • Cambian tu contraseña y te bloquean el acceso 
  • Usan tu cuenta para continuar la estafa, enviando mensajes a tus contactos con el mismo truco 
  • A veces bloquean a personas que podrían desenmascararlos o incluso desactivan cuentas hackeadas para borrar evidencia 

Desafortunadamente, si usan tu cuenta para propagar la estafa, puedes perder seguidores y credibilidad. Es probable que tu cuenta sea reportada y recuperar tu reputación puede volverse difícil

Cómo protegerte 

Aquí tienes algunos pasos básicos para evitar caer en la estafa “vota por mí” y otras similares: 

  • Nunca inicies sesión desde enlaces enviados por mensaje directo, incluso si vienen de alguien conocido. Confirma por nota de voz o por otra app si el mensaje es legítimo 
  • Verifica el dominio del sitio web 
  • Usa Bitdefender Scamio, un chatbot de IA gratuito que analiza enlaces, mensajes o capturas en busca de señales de estafa. Funciona en web, Facebook Messenger y WhatsApp 
  • Activa la autenticación multifactor (MFA) en todas tus cuentas 
  • Reporta cuentas comprometidas directamente en Instagram 
  • Si ya ingresaste tus credenciales, cambia tus contraseñas de inmediato y revisa los accesos sospechosos 
  • Instala Bitdefender Mobile Security para bloquear automáticamente enlaces de phishing, sitios maliciosos y estafas, incluso aquellas que llegan desde cuentas en las que confías. Disponible para iOS y Android 

Señales de alerta en pantallas de inicio de sesión falsas 

Si tienes experiencia técnica, las páginas de phishing para Instagram, Facebook o correo podrían parecerte… poco convincentes. Señales a tener en cuenta: 

  • Las fuentes están ligeramente mal 
  • Los botones no funcionan como deberían (en nuestro caso, debías hacer clic un poco más arriba del botón) 
  • Algunas versiones no tienen el candado HTTPS 
  • A veces, el botón “¿Olvidaste tu contraseña?” no hace nada 

Además, en nuestro ejemplo, la opción de correo solo permitía “iniciar sesión” con cuenta de Microsoft — nada de Gmail, Yahoo ni otros. Un error evidente para una plataforma legítima de votación. 

La realidad es que estas páginas no están diseñadas para resistir un examen minucioso. Los atacantes las construyen rápido, copiando mal diseños reales y confiando en que la víctima esté distraída o apurada. Por eso usan urgencia emocional (“¡Solo faltan 10 votos!”) como elemento clave de manipulación. 

La próxima vez que llegues a una página de inicio de sesión o veas una solicitud de datos sensibles, detente y analiza. Podrías estar frente a una estafa clásica. 

Reflexión final 

Los estafadores siguen ideando nuevas formas de engañar a los usuarios, y la estafa “vota por mí” no es la excepción. Aunque no es compleja, apela a lo emocional y la urgencia, lo que puede hacerte bajar la guardia. 

Recuerda: los atacantes confían en que tú confíes en tus contactos. La próxima vez que alguien te pida un favor rápido por DM, respira, revisa el enlace y mantente alerta

Preguntas frecuentes sobre estafas en Instagram 

¿Qué es la estafa de “hazme un favor” en Instagram? 
Es un clásico entre los estafadores: piden a los usuarios que hagan algo con urgencia, explotando ese sentido de inmediatez para que bajen la guardia. Pueden solicitar datos personales, tarjetas de regalo o pagos directos. 

¿Cómo saber si quien te escribe en Instagram es un estafador? 
Identificar a un estafador en redes es bastante fácil si aprendes a reconocer las señales: 

  • Peticiones de dinero o información confidencial 
  • Enlaces sospechosos 
  • Errores ortográficos o gramaticales 
  • Mensajes que suenan demasiado bien para ser ciertos 

¿Pueden robarte la información en Instagram? 
Sí. Los estafadores pueden usar ingeniería social y phishing para robarte información — no solo en Instagram, sino también en otras plataformas como Facebook, Snapchat, Twitter o correo electrónico. 

tags


Autor


Vlad CONSTANTINESCU

Vlad's love for technology and writing created rich soil for his interest in cybersecurity to sprout into a full-on passion. Before becoming a Security Analyst, he covered tech and security topics.

Ver todas las publicaciones

También te puede gustar

Bookmarks


loader