Una lectura de 3 minutos

Estafa amorosa con Deepfake de Jennifer Aniston: víctima engañada por una suplantación con IA

Alina BÎZGĂ

July 08, 2025

Promoción
Protege todos tus dispositivos sin ralentizarlos.
Prueba gratuita de 30 días
Estafa amorosa con Deepfake de Jennifer Aniston: víctima engañada por una suplantación con IA

Además de ser un nombre conocido en todo el mundo, Jennifer Aniston también se ha convertido en una imagen muy utilizada por los estafadores. Durante más de una década, los ciberdelincuentes han explotado su identidad en fraudes que van desde correos spam y campañas de phishing hasta falsas promociones de productos. Ahora, su imagen ha sido manipulada en una estafa amorosa generada con inteligencia artificial. 

Según un estudio de Bitdefender de 2013, Aniston estaba entre los nombres de celebridades más explotados en campañas de spam. Más recientemente, ha aparecido en estafas de falsas recomendaciones de productos, en las que se utiliza su rostro y frases inventadas para promocionar artículos fraudulentos. 

Pero en el último caso, los estafadores llevaron el engaño al siguiente nivel, utilizando videos deepfake para hacer que un hombre de 43 años de Southampton creyera que estaba en una relación con la famosa actriz. 

Todo comenzó con videos amistosos en los que le llamaba “babe” y terminó en una manipulación emocional más profunda. Paul acabó enviando £200 en tarjetas regalo de Apple, supuestamente para ayudar con su “suscripción a Apple”. 

La estafa se ejecutó con alarmante facilidad, utilizando solo algunas fotos públicas, muestras de voz y herramientas gratuitas de IA. 

Uno de los elementos más manipuladores fue cómo el estafador generó una falsa sensación de exclusividad y urgencia. Según los mensajes compartidos con The Sun, el estafador le advirtió a la víctima que no confiara en otras “cuentas falsas” y que borrara conversaciones anteriores para evitar problemas. 

El mensaje venía acompañado de una licencia de conducir falsa del estado de California, editada para mostrar el nombre, fecha de nacimiento y foto de Jennifer Aniston. El objetivo: convencer a la víctima de que hablaba con la persona real. 

“Estás hablando con la verdadera Jennifer Aniston, ¿ok? No vuelvas a responderle a nadie en Facebook... así no tendrás problemas,” escribió el estafador. 

Y por increíble que parezca, esta es la nueva cara de las estafas románticas: donde ni siquiera la persona que ves en pantalla es real. 

Cómo la IA y los deepfakes de celebridades alimentan una nueva generación de estafas amorosas 

Los deepfakes son videos o audios creados con la IA para imitar la voz, rostro y gestos de personas reales. Con fotos públicas y herramientas gratuitas, los estafadores pueden fabricar videos increíblemente convincentes. 

En el caso de Paul, los videos de la supuesta “Jennifer Aniston” incluían pequeños favores, como ayuda para una suscripción de Apple. Los estafadores lo convencieron de enviar tarjetas regalo, una táctica popular por ser anónima e irreversible. 

¿Por qué los famosos falsos son el cebo perfecto? 

Como explica Bitdefender en su análisis sobre estafas amorosas con celebridades, estas estafas explotan los lazos emocionales unilaterales que las personas desarrollan con figuras públicas. Cuando alguien que admiras parece devolverte el afecto, la ilusión puede ser muy poderosa. 

Y hay muchos precedentes. Estafadores han utilizado versiones deepfake de Brad Pitt, Keanu Reeves, Owen Wilson, Martin Henderson, entre otros. Una mujer perdió casi £700,000 tras ser engañada por alguien que se hacía pasar por Brad Pitt. 

Cómo funcionan las estafas románticas modernas 

  • Primer contacto por redes sociales o apps de mensajería 
  • Videos o audios generados por IA para ganar confianza 
  • Manipulación emocional (urgencia, secretos, emergencias) 
  • Solicitud de pagos por métodos difíciles de rastrear (tarjetas regalo, cripto) 

Qué hacer si eres un objetivo 

  1. No envíes dinero ni compartas datos personales. 
  2. Guarda capturas de pantalla y videos sospechosos. 
  3. Reporta el incidente a las autoridades de tu país. 
  4. Usa herramientas como Bitdefender Scamio para analizar mensajes sospechosos en tiempo real. 

Perspectiva de una superviviente: Ayleen Charlotte 

Para comprender el impacto emocional de estas estafas, Bitdefender entrevistó a Ayleen Charlotte, víctima del conocido Tinder Swindler. En una entrevista de dos partes, habla sobre el daño psicológico, su proceso de recuperación y cómo decidió ayudar a otros compartiendo su historia. 

tags


Autor


Alina BÎZGĂ

Alina is a history buff passionate about cybersecurity and anything sci-fi, advocating Bitdefender technologies and solutions. She spends most of her time between her two feline friends and traveling.

Ver todas las publicaciones

También te puede gustar

Bookmarks


loader