Una lectura de 4 minutos

Cuidado con las ventas de liquidación: Cómo comprar con seguridad y evitar estafas

Alina BÎZGĂ

January 30, 2025

Promoción
Protege todos tus dispositivos sin ralentizarlos.
Prueba gratuita de 30 días
Cuidado con las ventas de liquidación: Cómo comprar con seguridad y evitar estafas

Cuando ves anuncios con mensajes como "¡Liquidación total!", "¡Descuentos masivos!" o "¡Todo debe irse!", podrías pensar que estás a punto de conseguir una oferta inigualable. Sin embargo, no todas estas promociones son reales. Mientras que algunas liquidaciones son legítimas, otras son simplemente tácticas de marketing engañosas o estafas bien organizadas. Los estafadores aprovechan el sentimiento de urgencia y escasez para convencer a los compradores de tomar decisiones impulsivas, ya sea para vender productos de baja calidad o simplemente no enviar nada. 

Según el Better Business Bureau (BBB), hay numerosos reportes de ventas de liquidación falsas, que resultan en pérdidas económicas y robo de información personal. 

Cómo explotan los estafadores las ventas falsas de liquidación? 

Los estafadores saben cómo manipular las emociones y el miedo a perder una gran oferta, promoviendo descuentos falsos, especialmente en redes sociales. Un caso reciente analizado por Bitdefender muestra lo sofisticadas que se han vuelto estas estafas. 

Ejemplo: La estafa de la tienda de joyería falsa 

Durante la temporada navideña, las redes sociales se inundaron de anuncios de una "joyería familiar" que supuestamente cerraba después de 26 años de actividad. Los mensajes emocionales, acompañados de imágenes generadas por IA de un supuesto propietario, tenían el objetivo de hacer que los compradores creyeran que estaban apoyando a un pequeño negocio en apuros. 

La estafa seguía un patrón bien conocido: 

  • Mensajes extremadamente emocionales: Los anuncios contaban historias conmovedoras sobre cómo la empresa no podía competir con las grandes corporaciones o cómo el propietario necesitaba vender todo el inventario con descuentos de hasta el 70%
  • Promociones falsas de "Compra uno, llévate otro gratis", diseñadas para crear urgencia con frases como "¡Stock limitado! ¡Última oportunidad para comprar!" 
  • Perfiles de redes sociales creados recientemente, sin historial ni reseñas auténticas. 
  • Un sitio web registrado recientemente: Una búsqueda en Whois mostró que la tienda fue registrada en octubre de 2024, muy lejos de los supuestos "26 años" de actividad que afirmaba tener. 
  • Productos falsificados o de baja calidad: Muchos compradores recibieron joyas de plástico en lugar de piezas artesanales, como se anunciaba. Otros en cambio nunca recibieron sus pedidos
  • Políticas de devolución engañosas: A los clientes que intentaban devolver los productos se les pedía que pagaran costosos envíos internacionales, lo que hacía casi imposible recuperar su dinero. 

Un caso similar fue reportado en el BBB Scam Tracker, donde un comprador relató: 

"Vi un anuncio en Facebook sobre una venta de liquidación de una tienda de artículos de cuero. Hice un pedido, pero lo que recibí no tenía nada que ver con lo que se anunciaba. En realidad, los productos estaban hechos en China, eran 100% de plástico y no había posibilidad de devolución a menos que pagara un envío internacional muy costoso." 

Otro cliente engañado comentó: 

"El sitio web era idéntico a la tienda en línea real en la que he comprado antes. Después de hacer mi pedido, recibí un número de seguimiento, pero el paquete nunca llegó. Cuando contacté a la tienda original, me dijeron que el número de pedido no les pertenecía." 

Señales de advertencia de una venta de liquidación falsa 

  1. Sitios web nuevos o desconocidos – Si una tienda dice que lleva décadas en el negocio, pero su dominio se registró recientemente, es una alerta roja. Usa herramientas como Whois lookup para verificarlo. 
  2. Anuncios extremadamente emocionales – Los estafadores usan historias dramáticas sobre negocios que están cerrando para hacerte comprar impulsivamente. Desconfía de frases como "¡Última oportunidad para apoyarnos!" 
  3. Logos borrosos y discrepancias en el sitio web – Los estafadores copian el diseño de tiendas legítimas, pero a veces dejan pistas como imágenes pixeladas, errores gramaticales o fuentes diferentes
  4. Descuentos irreales – Si una tienda vende joyas de lujo, electrónicos o productos de marca con descuentos del 50-90%, es muy probable que sea una estafa. 
  5. Reseñas falsas – Muchos sitios fraudulentos usan testimonios copiados o generados por IA. La falta de comentarios auténticos es una señal de alerta. 
  6. Métodos de pago inseguros – Si una tienda no acepta pagos con tarjeta de crédito y te pide que pagues por transferencia bancaria, criptomonedas o aplicaciones como Venmo/Cash App, aléjate. Pagar con tarjeta de crédito te da protección contra fraudes. 

 Evita caer en estas estafas

Verifica la tienda – Busca reseñas en BBB.org o Trustpilot

Investiga antes de comprar – Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, busca en Google el nombre de la tienda + "estafa"

Compara precios – Revisa el mismo producto en Amazon o en tiendas oficiales

Paga con tarjeta de crédito – Si te estafan, puedes disputar el cargo

Revisa los términos y condiciones – Busca detalles sospechosos o políticas de devolución poco claras. 

Cuidado con los anuncios en redes sociales – Muchas estafas provienen de Facebook, Instagram y TikTok. 

Usa una solución de seguridadBitdefender puede bloquear sitios fraudulentos antes de que te roben dinero. 

Verifica enlaces sospechososBitdefender Scamio es un detector gratuito que analiza mensajes, enlaces, códigos QR e imágenes para detectar estafas. Puedes compartirlo con familiares y amigos en Francia, Alemania, España, Italia, Rumanía, Australia y el Reino Unido para ayudarles a mantenerse seguros. 

Usa Bitdefender Link Checker – Una herramienta gratuita que revisa enlaces antes de que hagas clic en ellos. 

Conclusión: No todo lo que parece una gran oferta realmente lo es 

Los estafadores aprovechan las ventas de liquidación para engañar a los consumidores. Sé cauteloso, verifica siempre la autenticidad de las ofertas y no te dejes presionar por promociones que crean pánico. Si tienes dudas, usa herramientas como Bitdefender Scamio para verificar si estás ante una estafa. 

Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea una estafa. 

tags


Autor


Alina BÎZGĂ

Alina is a history buff passionate about cybersecurity and anything sci-fi, advocating Bitdefender technologies and solutions. She spends most of her time between her two feline friends and traveling.

Ver todas las publicaciones

También te puede gustar

Bookmarks


loader