Superficie de ataque en IoT: ¿Dónde están los eslabones débiles?

Vlad CONSTANTINESCU

March 14, 2025

Promoción
Protege todos tus dispositivos sin ralentizarlos.
Prueba gratuita de 30 días
Superficie de ataque en IoT: ¿Dónde están los eslabones débiles?

Los hogares con IoT suelen considerarse más expuestos a amenazas digitales debido a la gran cantidad de dispositivos conectados a Internet, pero algunos dispositivos son más propensos a ataques que otros. 

Dispositivos conectados a Internet utilizados como puntos de entrada en ciberataques 

Los ciberdelincuentes explotan cualquier oportunidad para infiltrarse en redes y lograr sus objetivos maliciosos, y los dispositivos conectados a Internet son su principal objetivo. 

Una impresora sin seguridad adecuada, por ejemplo, podría permitir que un atacante acceda a su cola de impresión y robe información sensible. 

Sin embargo, los hogares con IoT suelen tener más de un dispositivo conectado a Internet, lo que amplía la cantidad de posibles puntos de entrada para los atacantes. 

Dispositivos más vulnerables en 2024 

Los consumidores suelen asumir que los dispositivos más utilizados son los más vulnerables. Por ejemplo, se cree que un laptop o un smartphone tienen mayor riesgo de sufrir ciberataques que un enchufe inteligente, debido a la frecuencia con la que los usuarios interactúan con ellos. 

Sin embargo, un análisis de los dispositivos más vulnerables en 2024 muestra resultados sorprendentes. 

Dispositivos conectados a Internet más vulnerables en 2024 

Dispositivo 

Porcentaje 

Enchufe inteligente 

28.66% 

NAS 

17.89% 

Televisor inteligente 

16.93% 

Cámara IP 

6.33% 

Router 

4.23% 

Monitoreo del hogar 

4.01% 

Altavoces inteligentes 

3.54% 

Automatización del hogar 

3.13% 

Extensor Wi-Fi 

3.08% 

DVR 

2.62% 

Misceláneos 

2.18% 

Dispositivos de streaming 

1.49% 

Teléfono 

1.49% 

Decodificador 

1.46% 

Reproductor multimedia 

0.83% 

Computadora 

0.74% 

Plataforma de prototipos 

0.44% 

Termostato 

0.43% 

Cine en casa 

0.29% 

Laptop 

0.24% 

 

Datos internos no publicados sobre vulnerabilidades en IoT 

Nuestra investigación interna de 2024 revela una distribución significativa de vulnerabilidades en dispositivos, desde gadgets cotidianos como enchufes inteligentes y televisores hasta equipos más específicos como dispositivos NAS y hubs de automatización del hogar. 

Aunque los resultados pueden parecer sorprendentes, el análisis busca resaltar en qué dispositivos se enfocan más los ciberdelincuentes y dónde los consumidores subestiman los riesgos. 

Enchufes inteligentes (28.66%) 

Encabezando la lista con un 28.66%, los enchufes inteligentes son los dispositivos comprometidos con mayor frecuencia en nuestra muestra de datos. 

La amplia variedad de fabricantes y la inconsistencia en los estándares de seguridad hacen que estos dispositivos sean vulnerables. Los problemas más comunes incluyen cifrado insuficiente, credenciales predeterminadas y actualizaciones de firmware infrecuentes. 

Dado que los enchufes inteligentes se comunican con otros sistemas del hogar, los atacantes los utilizan como puntos de pivote para moverse lateralmente en la red. 

Dispositivos NAS (17.89%) 

Los dispositivos NAS son el segundo tipo de dispositivo más vulnerable, con un 17.89%. Estos dispositivos de almacenamiento en red funcionan como servidores pequeños para centralizar copias de seguridad, documentos y fotos. 

Si un atacante los compromete, puede obtener acceso a datos personales, registros financieros o información sensible. Dado que estos dispositivos suelen estar en línea 24/7 para acceso remoto, representan un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. 

Televisores inteligentes (16.93%) 

Los televisores inteligentes ocupan el tercer lugar, con un 16.93%. Con el auge de los televisores conectados, desde modelos 4K y 8K hasta opciones más económicas, se ha producido un incremento en el número de sistemas operativos propietarios. 

Muchos usuarios no actualizan el firmware de sus televisores, lo que los expone a amenazas. Los televisores comprometidos pueden filtrar datos personales, credenciales de servicios de streaming o grabaciones de voz si cuentan con asistentes virtuales. 

Además, los atacantes pueden usarlos como puntos de entrada para acceder a sistemas más críticos en la red. 

Cámaras IP (6.33%) 

Aunque su porcentaje es menor, las cámaras IP representan un riesgo significativo debido a la sensibilidad de las transmisiones de video. 

Las cámaras comprometidas pueden proporcionar a los atacantes vigilancia en tiempo real dentro o alrededor del hogar. Modelos antiguos sin cifrado y con contraseñas predeterminadas fáciles de adivinar pueden convertirse rápidamente en un punto vulnerable. 

Routers (4.23%) 

A pesar de representar solo un 4.23% en la muestra, los routers son el dispositivo más crítico en cualquier red doméstica. 

Dado que actúan como el punto de enlace entre Internet y todos los dispositivos del hogar, comprometer un router puede facilitar ataques de espionaje en la red, instalación de malware y movimientos laterales dentro del sistema. 

Los routers suelen considerarse dispositivos de largo plazo, por lo que muchos usuarios no los reemplazan ni actualizan su firmware con regularidad, lo que los convierte en objetivos atractivos para los atacantes. 

Sistemas de monitoreo del hogar (4.01%) 

Compuestos por cámaras, detectores de movimiento y diversos sensores, los sistemas de monitoreo del hogar representan el 4.01% de los dispositivos vulnerables en nuestra muestra. 

Al igual que las cámaras IP, estos sistemas recopilan datos en tiempo real sobre la presencia y el movimiento de los habitantes de un hogar. 

Un atacante que logre infiltrarse en el sistema podría rastrear el comportamiento de los residentes o incluso desactivar alarmas. Configurar contraseñas seguras y únicas y actualizar el firmware con regularidad son medidas esenciales para mitigar estos riesgos. 

Altavoces inteligentes (3.54%) y hubs de automatización del hogar (3.13%) 

Los altavoces inteligentes han ganado popularidad debido a sus funciones de asistente de voz y representan el 3.54% de los dispositivos vulnerables en nuestro análisis. 

Dado que estos dispositivos pueden interactuar con numerosos servicios en línea y controlar otros dispositivos IoT en el hogar, los atacantes pueden explotarlos para grabar conversaciones privadas, ejecutar comandos no autorizados o generar nuevas vulnerabilidades en la red. 

Los hubs de automatización del hogar (3.13%) también son un objetivo atractivo, ya que una vulnerabilidad en ellos podría permitir a los atacantes controlar o monitorear todos los dispositivos conectados dentro del ecosistema doméstico. 

Extensores Wi-Fi (3.08%) y DVRs (2.62%) 

Los extensores Wi-Fi ayudan a ampliar la cobertura de la red, pero también pueden aumentar la superficie de ataque si carecen de protocolos de seguridad adecuados, como WPA3. 

Los grabadores de video digital (DVRs), aunque menos utilizados, representan el 2.62% de los dispositivos vulnerables. Dado que estos dispositivos suelen estar conectados a cámaras de seguridad o sistemas de streaming, un ataque exitoso podría comprometer los datos almacenados y dar acceso a transmisiones en vivo. 

Ambos dispositivos pueden ser utilizados como puntos de entrada a la red doméstica si no están adecuadamente protegidos. 

Dispositivos misceláneos y categorías de menor porcentaje 

Otras categorías de dispositivos vulnerables incluyen: 

  • Misceláneos - 2.18% 
  • Dispositivos de streaming - 1.49% 
  • Teléfonos - 1.49% 
  • Decodificadores - 1.46% 
  • Reproductores multimedia - 0.83% 
  • Computadoras - 0.74% 
  • Plataformas de prototipos - 0.44% 
  • Termostatos - 0.43% 
  • Cines en casa - 0.29% 
  • Laptops - 0.24% 

Aunque estas categorías representan un porcentaje menor en la distribución de vulnerabilidades, esto no significa que sean dispositivos completamente seguros o menos propensos a ataques. 

En muchos casos, esto indica que los usuarios actualizan y aseguran con mayor frecuencia sus teléfonos, laptops y computadoras, o que los ecosistemas de software de estos dispositivos implementan medidas de seguridad más robustas. 

Sin embargo, dispositivos como plataformas de prototipos, sistemas de cine en casa y termostatos, aunque representan un porcentaje insignificante, pueden comprometer datos personales o permitir a los atacantes tomar el control del ecosistema IoT del hogar si son vulnerados. 

Conclusión 

Nuestra investigación interna destaca que cualquier dispositivo conectado a Internet puede representar un punto débil en la seguridad del hogar. 

La alta prevalencia de enchufes inteligentes, dispositivos NAS y televisores inteligentes sugiere que los atacantes tienden a enfocarse en objetivos de alto volumen o alto valor. 

Sin embargo, los propietarios pueden mitigar estos riesgos mediante prácticas de seguridad como el uso de contraseñas fuertes y únicas, la actualización periódica del firmware, la segmentación de la red y el uso de software de seguridad especializado. 

 

Preguntas frecuentes sobre la superficie de ataque en IoT 

¿Qué es un ataque IoT? 

Un ataque IoT es un ciberataque en el que un actor malicioso obtiene acceso a un componente del Internet de las Cosas, comprometiendo la seguridad de toda la red. 

¿Qué es la superficie de ataque en IoT? 

La superficie de ataque en IoT es el conjunto de todos los posibles puntos de acceso y vectores de ataque que los atacantes pueden explotar para comprometer una red. 

¿Cuáles son los ataques más comunes en IoT? 

Algunos de los ataques más frecuentes incluyen la ejecución de cargas maliciosas, el robo de credenciales, la toma de control de dispositivos, los ataques de intermediario (MiTM) y los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS). 

tags


Autor


Vlad CONSTANTINESCU

Vlad's love for technology and writing created rich soil for his interest in cybersecurity to sprout into a full-on passion. Before becoming a Security Analyst, he covered tech and security topics.

Ver todas las publicaciones

También te puede gustar

Bookmarks


loader