Una lectura de 3 minutos

¿Qué pueden hacer los delincuentes con los datos de tu licencia de conducir y cómo protegerte?

Alina BÎZGĂ

June 23, 2025

Promoción
Protege todos tus dispositivos sin ralentizarlos.
Prueba gratuita de 30 días
¿Qué pueden hacer los delincuentes con los datos de tu licencia de conducir y cómo protegerte?

Tu licencia de conducir no es solo un documento para manejar legalmente: también contiene información personal muy valiosa que los delincuentes pueden usar para cometer fraudes o suplantación de identidad. 

En manos equivocadas, los datos de tu licencia pueden convertirse en una puerta de entrada a delitos financieros o legales. Aquí te explicamos cómo ocurre y qué puedes hacer para prevenirlo. 

 ¿Cómo obtienen los delincuentes tus datos? 

Los estafadores pueden acceder a los datos de tu licencia de conducir de varias maneras: 

  1. Robo físico o fotografías no autorizadas 
    Alguien puede robar tu billetera o tomarle una foto a tu licencia sin permiso cuando la presentas en un hotel, una entrevista de trabajo o un control de acceso. 
  2. Filtraciones de datos o brechas de seguridad 
    Los datos almacenados en bases de datos no seguras (por ejemplo, en instituciones, empresas o portales de empleo) pueden ser vulnerables a filtraciones, pudiendo quedar expuestos documentos como licencias de conducir. 
  3. Phishing y fraudes en línea 
    Algunas estafas solicitan una foto de tu licencia con el pretexto de verificar tu identidad, aplicar a un trabajo o acceder a un servicio. Una vez que compartes la imagen, los delincuentes pueden usarla para falsificaciones o fraudes. 

Atención: Si recibes una solicitud inesperada para enviar una foto de tu documento de identidad, verifica primero la legitimidad del remitente o evita compartirla. 

  ¿Para qué utilizan los delincuentes tu licencia? 

Una licencia de conducir contiene datos como tu nombre completo, fecha de nacimiento, número de documento y, en algunos países, dirección y fotografía. Esta información puede ser utilizada para: 

Tipo de uso fraudulento 

¿En qué consiste? 

Posibles consecuencias 

Falsificación de documentos 

Crear licencias o identificaciones falsas con tus datos 

Suplantación de identidad, delitos cometidos a tu nombre 

Apertura de cuentas o créditos 

Usar tus datos para solicitar tarjetas, préstamos o servicios financieros 

Deudas no reconocidas, daño al historial crediticio 

Fraudes en línea 

Usar tu licencia para estafar a otras personas 

Denuncias o sanciones por delitos que no cometiste 

Evasión de responsabilidades legales 

Presentar tu documento en detenciones o infracciones para desviar la culpa 

Multas, citaciones judiciales o antecedentes falsos 

 

¿Cómo proteger tu licencia de conducir? 

Aunque no siempre puedes controlar si ocurre una filtración de datos, sí puedes reducir el riesgo

  • Evita compartir fotos de tu licencia, especialmente por mensajería, correo electrónico o redes sociales. Una imagen puede ser más peligrosa de lo que parece. 
  • No permitas que escaneen o fotocopien tu licencia a menos que sea estrictamente necesario y tengas claro el uso que se le dará. 
  • Reporta inmediatamente si pierdes tu licencia o si crees que ha sido robada. Contacta con la autoridad correspondiente de tu país para obtener un duplicado y evitar un uso indebido. 
  • Desconfía de sitios web o personas que te pidan tu documento sin justificación clara. Antes de compartir información, investiga si la solicitud es legítima. 
  • Utiliza servicios de protección contra el robo de identidad. Herramientas como Bitdefender Digital Identity Protection pueden alertarte si tu información aparece en bases de datos filtradas o en foros clandestinos, y ayudarte a actuar a tiempo. 

Consejo adicional: Si recibes un enlace sospechoso o una oferta extraña que solicita tu identificación, puedes verificarlo con herramientas gratuitas como Bitdefender Scamio

¿Cómo saber si han usado tu licencia sin permiso? 

Las víctimas suelen descubrir que sus datos fueron usados fraudulentamente cuando: 

  • Reciben notificaciones de deudas o contratos que no firmaron 
  • Aparecen antecedentes penales o infracciones de tráfico desconocidas 
  • Se les niega un crédito o empleo tras un chequeo de antecedentes 
  • Las autoridades los contactan por asuntos legales en los que no participaron 

Si sospechas que tu información fue usada sin tu consentimiento: 

  1. Solicita informes legales o antecedentes para verificar si hay registros sospechosos a tu nombre. 
  2. Consulta con tu banco o proveedor financiero si detectas movimientos o cuentas no reconocidas. 
  3. Presenta una denuncia formal ante las autoridades de tu país (como la policía cibernética o defensoría del consumidor). 
  4. Activa un servicio de monitoreo de identidad para recibir alertas en tiempo real si tu información es filtrada o utilizada de forma indebida. 

Trata tu licencia de conducir como un documento confidencial. Cuanto más cuidado tengas con dónde y con quién la compartes, menos oportunidades tendrán los estafadores de aprovecharse de ti. Usa herramientas de ciberseguridad confiables, actúa con cautela y mantente informado para evitar riesgos. 

tags


Autor


Alina BÎZGĂ

Alina is a history buff passionate about cybersecurity and anything sci-fi, advocating Bitdefender technologies and solutions. She spends most of her time between her two feline friends and traveling.

Ver todas las publicaciones

También te puede gustar

Bookmarks


loader