Qué hacer si tus datos se ven comprometidos en una brecha

Filip TRUȚĂ

July 21, 2025

Promoción
Protege todos tus dispositivos sin ralentizarlos.
Prueba gratuita de 30 días
Qué hacer si tus datos se ven comprometidos en una brecha

Las brechas de datos se han vuelto alarmantemente frecuentes en los últimos años: casi cada semana leemos un nuevo titular sobre el robo masivo de información personal. Ningún sector es inmune.

El gigante de la lencería Victoria’s Secret tuvo que cerrar su sitio web tras un presunto ataque de ransomware. Casi al mismo tiempo, uno de los mayores sistemas sanitarios de EE. UU. advirtió de que unos piratas informáticos probablemente robaron datos médicos y personales de los pacientes.

Incluso la firma global de capital riesgo Insight Partners reveló que unos intrusos podrían haber sustraído datos bancarios y fiscales de sus inversores
Las cifras respaldan esta tendencia: en 2024 se comprometieron casi 5 500 millones de cuentas en línea en todo el mundo —aproximadamente 180 cuentas cada segundo. 

Saber cómo reaccionar es crucial. Si sospechas que tu información ha sido comprometida —ya sea por una brecha corporativa o un ataque malicioso—, mantén la calma, ¡pero actúa! 

A continuación encontrarás cinco señales de alerta y las acciones recomendadas en cada caso.

Intentos de phishing después de la brecha 

Si tus datos se filtraron, pronto podrías recibir correos o mensajes de phishing. Estos fraudes suelen aprovechar la información filtrada para crear mensajes convincentes que te piden “verificar” cuentas o proporcionar datos aún más sensibles. Tras el ataque de ransomware a Nova Scotia Power, se advirtió a los clientes sobre comunicaciones no solicitadas que pedían información personal. 

Qué hacer: 

  • No hagas clic en enlaces o archivos adjuntos sospechosos. Visita siempre el sitio web oficial de la empresa para comprobar el estado de tu cuenta. 
  • Verifica los datos del remitente. Busca direcciones raras o faltas de ortografía. 
  • Utiliza servicios como Bitdefender Digital Identity Protection para comprobar si tu información aparece entre los datos filtrados. 
  • Asegura tus cuentas cambiando las contraseñas y activando la autenticación de dos factores (2FA). 

Los esquemas de phishing son uno de los seguimientos más comunes a una brecha, así que extrema las precauciones con correos y mensajes.

Transacciones fraudulentas 

Una brecha puede exponer tu información bancaria o de tarjetas de crédito, lo que se traduce en fraudes. Por ejemplo, después de un ciberataque a un sistema sanitario, se advirtió a los afectados de que sus datos bancarios podían estar en riesgo. Los ladrones suelen empezar con pequeños cargos de prueba antes de hacer retiradas importantes. 

Qué hacer: 

  • Supervisa detalladamente tus estados de cuenta bancarios y de tarjetas para detectar cargos no autorizados. 
  • Informa del fraude de inmediato a tu banco o emisor de la tarjeta. 
  • Congela tu tarjeta si es posible o bloquéala desde la app bancaria. 
  • Considera poner una alerta de fraude o un bloqueo (freeze) de crédito en tu historial para evitar que se abran nuevas cuentas. 

Detectar a tiempo la actividad fraudulenta puede salvarte de pérdidas mayores.

Uso indebido de tu información sanitaria o de seguros 

Si se expone tu información de salud, podría usarse para fraude médico. Tras brechas como la de Onsite Mammography —donde se filtraron más de 350 000 registros de pacientes—, los estafadores pueden intentar usar tus datos para obtener servicios o medicamentos a tu nombre. 

Qué hacer: 

  • Revisa tus facturas médicas y extractos del seguro en busca de cargos sospechosos. 
  • Denuncia cualquier reclamación no autorizada a tu aseguradora y proveedor de salud. 
  • Solicita copias de tu historial médico para comprobar inexactitudes. 
  • Inscríbete en un servicio de protección contra robo de identidad si el proveedor sanitario lo ofrece. 

Vigilar tus documentos y facturas médicas te ayuda a prevenir el robo de identidad médica.

Actividad inusual de robo de identidad 

Si una brecha expone información sensible, los delincuentes podrían intentar abrir líneas de crédito a tu nombre. Por ejemplo, la brecha de Ascension Health comprometió datos como números de la Seguridad Social, que pueden usarse para solicitar préstamos o líneas de crédito. 

Qué hacer: 

  • Congela tu crédito en las tres agencias (Equifax, Experian y TransUnion) para bloquear la apertura de nuevas cuentas. 
  • Configura alertas de fraude para que los acreedores tomen medidas adicionales al verificar la identidad. 
  • Monitorea tus informes de crédito en busca de cuentas o consultas desconocidas. 
  • Usa servicios de protección de identidad como Bitdefender Digital Identity Protection para rastrear usos indebidos de tus datos. 

Tomar medidas proactivas como congelar tu crédito y usar servicios de vigilancia te da más posibilidades de detectar fraude pronto.

Aumento de llamadas o mensajes de estafa 

Los piratas pueden usar tu información personal para hacerse pasar por organizaciones legítimas. Tras un ciberataque a Kettering Health, el hospital advirtió sobre llamadas de estafa de supuestos representantes. Los estafadores pueden pedir información personal o pagos. 

Qué hacer: 

  • No confíes en el identificador de llamadas. Si alguien pide información, cuelga y llama tú directamente al número oficial de la empresa. 
  • Nunca proporciones datos sensibles por teléfono o mensaje si tú no iniciaste la comunicación. 
  • Usa aplicaciones de bloqueo de llamadas y denuncia llamadas sospechosas a tu operadora o a las autoridades. 
  • Verifica mensajes sospechosos llamando directamente a la empresa o usando herramientas como Bitdefender Scamio para comprobar si el número es un fraude conocido. 

Sospecha de llamadas y mensajes inesperados para evitar que los estafadores aprovechen tus datos.

Mantente vigilante y practica una buena higiene digital 

Las brechas de datos han llegado para quedarse, pero si te mantienes alerta y practicas buenos hábitos digitales, puedes minimizar su impacto.

Estate atento a señales como intentos de phishing, cargos fraudulentos y llamadas de estafa. Actúa de inmediato si tus datos se exponen: congela tu crédito, cambia contraseñas y monitorea tus cuentas financieras y médicas. 

Bitdefender puede ayudarte a protegerte ante futuras brechas y te alerta si tus datos aparecen en la Dark Web.

Practica hábitos digitales inteligentes y responde rápido a la actividad sospechosa para mantener tu información personal a salvo, sin importar cuán frecuentes sean las brechas. 

Y recuerda: tus datos son valiosos. Protégelos como si valieran millones… porque para los ciberdelincuentes, puede que así sea. 

También puede interesarte leer: 

Cada clic deja una huella: comprende tu huella digital y cómo protegerla 

Cómo proteger tu WhatsApp de hackers y estafadores – 8 ajustes clave y mejores prácticas 

Cómo detectar una estafa laboral – 10 señales de que estás ante una oferta de trabajo falsa 

tags


Autor


Filip TRUȚĂ

Filip has 15 years of experience in technology journalism. In recent years, he has turned his focus to cybersecurity in his role as Information Security Analyst at Bitdefender.

Ver todas las publicaciones

También te puede gustar

Bookmarks


loader