Qué sigue en materia de política y regulación del IoT en 2025

Vlad CONSTANTINESCU

July 18, 2025

Promoción
Protege todos tus dispositivos sin ralentizarlos.
Prueba gratuita de 30 días
Qué sigue en materia de política y regulación del IoT en 2025

Con dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) en casi todos los hogares, los reguladores de todo el mundo están intensificando esfuerzos para imponer estándares de ciberseguridad significativos. 

La necesidad de reguladores en el campo del IoT 

Desde refrigeradores inteligentes hasta asistentes activados por voz y bombillas conectadas a internet, el Internet de las Cosas (IoT) ya no es un concepto futurista — ha llegado a nuestras vidas. 
Pero a medida que estos dispositivos conectan cada vez más nuestras actividades diarias con el mundo digital, surge una pregunta importante: “¿Quién se asegura de que sean seguros?” 
La respuesta: los reguladores

Durante años, los consumidores se han enfrentado de primera mano con los problemas de ecosistemas IoT inseguros: contraseñas por defecto, vulnerabilidades sin parches, políticas de privacidad inexistentes o dispositivos que se comunican con servidores en países desconocidos. 

En 2025, las cosas por fin parecen mejorar. Gobiernos y organismos de estandarización de todo el mundo están dando pasos para establecer reglas claras sobre cómo deben fabricarse, mantenerse y etiquetarse los dispositivos conectados. 

En este artículo, desglosamos los desarrollos más recientes en política y regulación del IoT, qué significan para ti y cómo puedes tomar decisiones más inteligentes y seguras respecto a la tecnología conectada. 

Una solución moderna para un problema moderno 

En 2025, tres desarrollos clave en la regulación del IoT están moldeando el futuro de los dispositivos conectados: 

  1. El Cyber Resilience Act (CRA) de la Unión Europea introduce requisitos sólidos de ciberseguridad para todos los productos conectados vendidos en la UE. 
  2. La Directiva de Equipos de Radio (RED) se está actualizando con medidas de ciberseguridad obligatorias. 
  3. En Estados Unidos, la Cyber Trust Mark busca ayudar a los consumidores a identificar fácilmente productos IoT que cumplan con los estándares federales de ciberseguridad. 

Aunque cada iniciativa tiene su propio enfoque, todas buscan mitigar los riesgos desde la raíz aplicando principios de seguridad desde el diseño. 

1. El Cyber Resilience Act eleva el estándar para productos en la UE 

Si vives en la UE o compras dispositivos que finalmente se envían allí, el CRA impactará directamente los productos conectados en tu hogar. La ley establece que cualquier producto con elementos digitales (como dispositivos inteligentes, wearables y juguetes conectados) debe cumplir con estrictos requisitos de ciberseguridad durante todo su ciclo de vida. 

¿Qué significa esto en la práctica? 
Los fabricantes deben: 
• Realizar auditorías de seguridad exhaustivas antes de lanzar productos al mercado 
• Incluir mecanismos para la gestión y divulgación de vulnerabilidades 
• Proveer actualizaciones de seguridad por un periodo que coincida con la vida útil esperada del producto 
• Mantener documentación que demuestre el cumplimiento 

Para los consumidores, esto representa un cambio importante con respecto a la era del “conéctalo y reza”, hacia un ecosistema IoT más estructurado y seguro. Las empresas que no cumplan podrían enfrentar multas de hasta 15 millones de euros o el 2,5% del volumen de negocios global, lo que sea mayor. 

2. RED se vuelve más exigente 

También en la UE, la Directiva de Equipos de Radio (RED) está siendo revisada para incluir requisitos de ciberseguridad. A partir del 1 de agosto de 2025, los fabricantes de productos inalámbricos deben garantizar que sus dispositivos: 
• No comprometan las redes de comunicación 
• No hagan uso indebido de los recursos de red 
• Protejan los datos personales y la privacidad 
• Sean seguros frente a fraudes y abusos 

Estas mejoras hacen que la seguridad sea un requisito previo para acceder al mercado. Además, los fabricantes deberán demostrar conformidad con nuevos estándares armonizados, como EN 18031, antes de colocar la marca CE. 

Para los consumidores, esto debería traducirse en menos importaciones sospechosas y mayor tranquilidad al comprar altavoces inteligentes o monitores para bebés. 

3. El Cyber Trust Mark de EE. UU. agrega seguridad visible 

En Estados Unidos, la Federal Communications Commission (FCC), en colaboración con el National Institute of Standards and Technology (NIST), está lanzando el Cyber Trust Mark, un programa voluntario de etiquetado de ciberseguridad para dispositivos IoT. 

La etiqueta se parecerá al símbolo de Energy Star y contará con un código QR que enlaza con un registro de productos certificados. Al escanear el código, los consumidores podrán verificar si un dispositivo cumple con requisitos como: 
• Contraseñas únicas y no predeterminadas 
• Transmisión segura de datos 
• Actualizaciones de software 
• Procesos de informe de incidentes 

Aunque esta etiqueta es voluntaria (a diferencia del enfoque obligatorio en la UE), la industria ya está reaccionando. Grandes marcas están adoptándola, y los minoristas sugieren que podrían empezar a priorizar dispositivos certificados. 

Piénsalo como una forma rápida de decir: “este dispositivo no convertirá tu tostadora en un nodo de botnet”. 

¿Qué significa esto para ti? 

Estas regulaciones son, en última instancia, leyes de protección al consumidor. Pero solo funcionan si sabes cómo aprovecharlas. 

Esto es lo que puedes esperar en 2025 y cómo prepararte: 

  1. Espera mejores protecciones predeterminadas 
    Dispositivos que antes venían con credenciales como admin/admin ahora podrían incluir combinaciones aleatorias de usuario/contraseña o flujos de configuración basados en QR. Esto evitaría que los atacantes aprovechen credenciales por defecto en dispositivos vulnerables. 
  2. Espera más transparencia 
    Verás más etiquetas, documentación detallada y divulgaciones claras, como el tiempo durante el cual un dispositivo recibirá actualizaciones de seguridad. Esto podría reducir significativamente ataques por dispositivos obsoletos, o al menos crear conciencia sobre su ciclo de vida. 
  3. Espera menos importaciones sospechosas 
    En mercados regulados, los dispositivos que no cumplan con los nuevos estándares no serán admitidos. Esto podría disminuir las probabilidades de comprar sin saber dispositivos con seguridad deficiente o manipulados (con puertas traseras, por ejemplo). 

Aun así… no bajes la guardia. 
Aunque las regulaciones ayudan, no son infalibles. Los usuarios deben seguir siendo precavidos y asegurar sus ecosistemas domésticos: 
• Cambia las credenciales predeterminadas 
• Actualiza el firmware regularmente 
• Desactiva funciones o puertos que no uses 
• Usa redes de invitados para dispositivos IoT 

Dónde aún queda trabajo por hacer 

A pesar del progreso, algunos aspectos siguen siendo un reto y pueden reducir la efectividad de las iniciativas: 
Falta la armonización global: La UE y EE. UU. definen el cumplimiento de forma diferente, lo que complica las cosas para empresas globales y genera confusión para los consumidores. 
Aplicación desigual: Las etiquetas voluntarias solo funcionan si los consumidores las exigen. Sin esa presión, los fabricantes podrían evitar el esfuerzo adicional. 
Los dispositivos antiguos siguen siendo vulnerables: Las regulaciones aplican a productos nuevos, pero millones de dispositivos obsoletos e inseguros siguen activos sin actualización a la vista. 

Desafortunadamente, asegurar realmente el panorama del IoT implicaría compromisos a largo plazo, cooperación comercial y un cambio cultural donde la seguridad venda tanto como la comodidad o el precio. 

Reflexión final 

La regulación del IoT en 2025 representa un hito importante para los consumidores. Por primera vez, vemos avances reales en leyes diseñadas para proteger a las personas de dispositivos inseguros en sus hogares. 

Como consumidores, lo mejor que podemos hacer es informarnos, buscar las etiquetas y hacer de la seguridad un criterio no negociable al comprar. 

Cuando todo está conectado, todo se convierte en superficie de ataque. Más allá de la regulación, la seguridad siempre comienza con la conciencia. 

Preguntas frecuentes sobre políticas y regulaciones del IoT 

¿Cuáles son los estándares y regulaciones del IoT? 
Los estándares del IoT incluyen todas las directrices y especificaciones que garantizan la compatibilidad e interoperabilidad de los dispositivos, incluidos formatos de datos, protocolos y requisitos de seguridad. 

¿Cuál es la política del IoT en la UE? 
La política del IoT en la Unión Europea promueve el uso de nuevas tecnologías para apoyar la transición digital, abordando temas como huella de carbono, privacidad, seguridad, seguridad física, impacto ambiental y consumo energético. 

¿Qué significa cumplimiento normativo en el IoT? 
El cumplimiento normativo en el IoT implica adherirse a los estándares operativos y de seguridad que se imponen para proteger contra ciberataques, accesos no autorizados y vulnerabilidades. 

tags


Autor


Vlad CONSTANTINESCU

Vlad's love for technology and writing created rich soil for his interest in cybersecurity to sprout into a full-on passion. Before becoming a Security Analyst, he covered tech and security topics.

Ver todas las publicaciones

También te puede gustar

Bookmarks


loader