Las aplicaciones de redes sociales, como Facebook e Instagram, son bien conocidas como plataformas para que las empresas legítimas promocionen sus productos. Sin embargo, también se han convertido en terreno fértil para los estafadores.
El informe BBB Scam Tracker Risk de 2023 destaca que las estafas relacionadas con compras en línea fueron el tercer tipo de estafa más recurrente en 2023, con miles de denuncias presentadas.
Bitdefender monitore también los múltiples anuncios fraudulentos en estas plataformas de redes sociales, destacando constantemente los riesgos que surgen al interactuar con ellos, incluidos los programas maliciosos.
1. Productos que afirman apoyar causas benéficas
Al navegar por tu feed de redes sociales, puedes encontrar anuncios que venden joyas, camisetas u otros productos y que aseguran donar parte de las ganancias a causas benéficas. A veces, los estafadores envían incluso mensajes directos, pidiéndote que compres y compartas su mensaje. Sin embargo, muchos de estos anuncios son engaños. Los compradores nunca reciben sus pedidos y la “empresa” desaparece sin dejar forma de contacto.
Cómo protegerte: Verifica la legitimidad de la organización benéfica a través de fuentes confiables como Give.org. Muchos sitios fraudulentos usan afirmaciones caritativas para apelar a las emociones de las personas.
2. Ofertas de prueba gratuita con tarifas ocultas
Estos anuncios suelen presentar el respaldo de celebridades y prometen muestras gratuitas de productos de belleza o salud a cambio de un pequeño costo de envío. Desafortunadamente, inscribirse puede implicar la suscripción a envíos mensuales costosos (entre 70 y 100 USD cada uno).
Cómo protegerte: Lee siempre los términos y condiciones. Tarifas ocultas, suscripciones recurrentes y casillas previamente marcadas son señales de advertencia. Además, busca reseñas de la empresa en línea y consulta el sitio web de BBB para verificar si otros consumidores han tenido problemas similares.
3. Productos falsificados
Desde bolsos de diseñador hasta ropa deportiva de marca, los productos falsificados también son comunes en las plataformas de redes sociales. Los estafadores atraen a las víctimas con precios bajos e imágenes atractivas, pero los productos suelen ser de baja calidad, potencialmente inseguros y no cumplen con los estándares regulatorios.
Cómo protegerte: Desconfía de los precios significativamente más bajos que los habituales. Busca errores ortográficos o gramaticales en el anuncio, que pueden indicar una estafa. Investiga el sitio web y busca reseñas antes de realizar una compra.
4. Anuncios llamativos con servicio al cliente inexistente
En ocasiones, los anuncios de productos de belleza, juguetes para niños o ropa aparecen con precios tan tentadores que los compradores realizan compras impulsivas. Desafortunadamente, los productos comprados nunca llegan. Cuando intentan contactar con el servicio al cliente, reciben respuestas vagas o no reciben respuesta en absoluto.
Cómo protegerte: Realiza una búsqueda rápida en línea con palabras clave como "quejas", "reseñas" o "estafa" junto con el nombre del sitio web o la empresa. Verifica si el sitio tiene información legítima en las secciones "Sobre nosotros" y "Contacto", con detalles de contacto reales. Si solo ves un formulario sin información de contacto específica, es una señal de advertencia.
5. Aplicaciones gratuitas sospechosas
Al navegar en tus redes sociales, puedes sentirte tentado por aplicaciones gratuitas que prometen servicios únicos o características especiales. Sin embargo, descargar estas aplicaciones desconocidas puede exponerte a trampas financieras, y algunos usuarios han reportado cargos recurrentes de hasta 99 USD por semana.
En otros casos, como ha reportado Bitdefender Labs, estas aplicaciones “gratuitas” incluyen software malicioso, incluidos troyanos que roban credenciales, permitiendo a los ciberdelincuentes tomar el control de cuentas y robar información personal y financiera altamente sensible.
Cómo protegerte: Antes de descargar, lee cuidadosamente las reseñas y la descripción de la aplicación. Verifica si hay errores ortográficos o gramaticales, que a menudo indican una fuente menos confiable. Comprueba el sitio web del desarrollador y analiza los términos de la aplicación antes de ingresar cualquier información personal. Utiliza una solución de seguridad con protección anti-malware completa para detectar y bloquear aplicaciones maliciosas que puedan dañar tu dispositivo y tus datos.
Para protegerte aún más, considera usar Bitdefender Scamio. Scamio es un chatbot gratuito basado en inteligencia artificial, diseñado para detectar estafas analizando enlaces, mensajes, correos electrónicos e incluso códigos QR sospechosos. Ofrece análisis instantáneos y consejos prácticos para evitar estafas, ayudándote a tomar decisiones informadas antes de interactuar con ofertas en línea.
Puedes acceder a Scamio a través de un navegador web, Facebook Messenger, WhatsApp y Discord.
tags
Alina is a history buff passionate about cybersecurity and anything sci-fi, advocating Bitdefender technologies and solutions. She spends most of her time between her two feline friends and traveling.
Ver todas las publicacionesFebruary 11, 2025
January 21, 2025
October 16, 2024