Las estafas proliferan en el panorama digital actual. Y aunque los usuarios temen a los estafadores, hacen poco para defenderse activamente.
Según el Informe de Evaluación de Ciberseguridad para Consumidores de Bitdefender 2024, uno de cada cuatro consumidores enfrentó un incidente de seguridad en el último año, y la mayoría afirmó que la amenaza llegó en forma de mensaje de texto. Y la tendencia sigue en aumento. Solo este año hemos informado sobre numerosos incidentes, como:
Como señalamos en el informe, nuestros comportamientos hacia la ciberseguridad no siempre coinciden con nuestros miedos y preocupaciones declarados. Los actores maliciosos explotan cada vez más la complacencia en torno a la ciberseguridad, amenazando nuestra seguridad y privacidad en línea.
Con estafadores aprovechando cada posible oportunidad, es cada vez más importante practicar una buena higiene de ciberseguridad. Aquí hay siete reglas fundamentales que sirven como guía para la ciberseguridad del consumidor:
Las contraseñas débiles son una de las rutas más fáciles para que los estafadores accedan a tu información personal. Como revela nuestra encuesta, la gestión de contraseñas sigue siendo un punto débil para los consumidores: el 37% de los usuarios anotan sus contraseñas, el 18,7% usa la misma contraseña para tres o más cuentas, y el 15,8% utiliza la misma contraseña para al menos dos cuentas.
Usar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta reduce significativamente este riesgo. Aquí tienes algunas maneras de mejorar la gestión de tus contraseñas:
Es imprescindible activar la autenticación en dos factores (2FA) en todas las cuentas que lo ofrezcan. La 2FA añade una capa adicional de seguridad al requerir, además de tu contraseña, una segunda forma de verificación, como un código enviado a tu teléfono o correo electrónico.
3. Sé escéptico con las comunicaciones no solicitadas
Los estafadores emplean tácticas de ingeniería social como correos electrónicos de phishing, llamadas telefónicas falsas y mensajes de texto fraudulentos para engañarte y obtener tu información personal o para que descargues malware. Aquí tienes algunos consejos simples:
Cuanta más información compartes en línea, más fácil es para los estafadores encontrar y dirigirse hacia ti. Reducir tu huella digital dificulta que los actores malintencionados recopilen información sobre ti.
Las redes Wi-Fi públicas a menudo no son seguras y pueden ser trampas de estafadores para interceptar tus datos.
Estar informado sobre las últimas amenazas cibernéticas e incidentes de seguridad te ayuda a entender las tácticas en evolución de los estafadores y cómo protegerte.
Las estafas actuales son tan comunes y están tan bien ejecutadas que incluso un ojo entrenado puede caer víctima. Una solución de seguridad dedicada ofrece protección completa contra una amplia gama de amenazas cibernéticas.
Dado que las estafas son tan frecuentes, ofrecemos Scamio como una herramienta práctica para combatir ciberataques. Si tienes dudas sobre una llamada telefónica, correo electrónico o SMS, Scamio te ofrece una manera rápida y eficiente de verificar si estás siendo estafado. Puedes compartir con Scamio exactamente lo que deseas verificar: una captura de pantalla, PDF, código QR o enlace.
Siguiendo estos siete sencillos consejos, puedes reducir significativamente el riesgo de caer víctima de estafas. Si bien cada paso añade una capa importante de protección, recomendamos que practiques todas estas medidas en conjunto, haciendo que sea mucho más difícil para los estafadores atraparte.
tags
Filip has 15 years of experience in technology journalism. In recent years, he has turned his focus to cybersecurity in his role as Information Security Analyst at Bitdefender.
Ver todas las publicacionesFebruary 11, 2025
January 21, 2025
October 16, 2024