Unas evisiones mensuales fáciles pueden mantener tu hogar inteligente seguro y tus datos fuera de los manos equivocadas.
Hoy en día, los dispositivos inteligentes están presentes en casi todos los hogares. No hace mucho tiempo, el ecosistema IoT incluía solo unos cuantos elementos básicos del hogar, como termostatos y altavoces. Hoy en día, los refrigeradores pueden volver a pedir víveres y los timbres pueden transmitir video en vivo a nuestros teléfonos.
La comodidad de los hogares inteligentes es innegable. Sin embargo, cada asistente de voz, enchufe inteligente, robot aspirador u otro dispositivo conectado crea un posible punto de entrada que los hackers podrían explotar.
El Internet de las Cosas (IoT) ha revolucionado nuestra forma de vida, pero también le ha dado a los ciberdelincuentes un terreno de juego en constante expansión. Afortunadamente, no necesitas ser un experto en ciberseguridad para proteger tu hogar. Una auditoría mensual simple puede ayudarte enormemente a mantener seguros tus dispositivos y tus datos.
Esta guía tiene como objetivo simplificar el proceso explicando los pasos necesarios para realizar una auditoría mensual de seguridad IoT adaptada a los usuarios comunes, con instrucciones, herramientas y consejos claros.
Ya sea que tengas conocimientos técnicos o apenas estés empezando con tu hogar inteligente, esta auditoría te ayudará a tomar el control de tu ecosistema doméstico conectado.
Los dispositivos IoT son un blanco fácil para los atacantes. A diferencia de los ordenadores o smartphones tradicionales, muchos dispositivos inteligentes carecen de funciones de seguridad sólidas, rara vez reciben actualizaciones y a menudo usan contraseñas predeterminadas.
Los actores maliciosos suelen escanear estos dispositivos en busca de debilidades y los explotan para:
Estos y otros riesgos justifican la necesidad de realizar controles de seguridad proactivos y rutinarios. Una auditoría mensual te asegura que no estás dejando puertas abiertas, incluso sin querer.
Antes de comenzar, reúne lo siguiente:
Una lista de tus dispositivos IoT (TVs, termostatos, altavoces inteligentes, cámaras, etc.)
Muchos usuarios creen que es demasiado complicado auditar periódicamente su red, pero la verdad es que no se necesitan equipos costosos ni conocimientos avanzados. La mayoría de los pasos se pueden completar con esfuerzo mínimo y herramientas gratuitas.
A menudo se pasa por alto, pero el primer paso en una auditoría efectiva es hacer una lista completa de todos los dispositivos conectados a tu red.
Esta lista es vital para asegurarte de que ningún dispositivo quede fuera del análisis.
Cómo hacerlo:
Utiliza una herramienta de escaneo de red para revisar tu Wi-Fi y listar todos los dispositivos conectados, incluso los ocultos.
Si no te sientes cómodo usando herramientas dedicadas, puedes usar la interfaz de administración de tu router, aunque será más tediosa y limitada.
Qué debes verificar:
Consejo: Etiqueta los dispositivos desconocidos en cuanto los identifiques para facilitar su seguimiento en el futuro. Muchos dispositivos IoT usan nombres de código difíciles de reconocer.
Los fabricantes suelen lanzar parches para corregir vulnerabilidades. Sin embargo, muchos dispositivos IoT no están configurados para recibir automáticamente las actualizaciones.
Cómo hacerlo:
Abre la app móvil o interfaz web del dispositivo y busca una opción de “Actualización de firmware” o “Actualización de software”. Instala cualquier versión nueva disponible.
Prioriza actualizaciones para:
Consejo: Activa las actualizaciones automáticas donde sea posible o configura recordatorios mensuales.
Un número alarmante de brechas ocurre porque los usuarios nunca cambian las credenciales predeterminadas.
Cómo hacerlo:
Accede a la configuración del dispositivo a través de su app o interfaz web. Cambia el nombre de usuario y la contraseña, especialmente si siguen siendo “admin” y “password”.
Usa contraseñas robustas:
Consejo: No reutilices contraseñas entre dispositivos; esto te protege contra ataques de tipo credential stuffing.
El router es la puerta de entrada a todo tu ecosistema inteligente. Si se compromete, todos los dispositivos conectados están en riesgo.
Verifica lo siguiente en tu router:
Consejo avanzado:
Crea una red de invitados exclusivamente para tus dispositivos IoT. Esto los separa de computadoras y teléfonos personales.
Algunos dispositivos IoT solicitan más permisos de los que realmente necesitan. Una revisión mensual ayuda a evitar el uso indebido.
Dónde revisar:
Revisa los permisos de la app en tu smartphone (acceso a cámara, micrófono, ubicación, etc.)
Qué hacer:
Consejo: En general, menos es más. Desactiva funciones que no necesitas.
Las herramientas de escaneo de red pueden identificar configuraciones erróneas comunes y vulnerabilidades.
Prueba con:
Nota: No necesitas actuar sobre todas las alertas, pero prioriza los riesgos críticos.
Muchas veces, el punto más fácil de ataque es el acceso físico. Asegúrate de que nadie pueda manipular tus dispositivos o el router.
Qué hacer:
Muchos dispositivos inteligentes y routers ofrecen registros de intentos de acceso o comportamientos anormales. Revísalos regularmente.
Qué buscar:
Activa alertas:
Algunos dispositivos permiten recibir notificaciones push ante actividad sospechosa. Activa esta función si está disponible.
Antes de realizar cambios importantes (como actualizar firmware), haz una copia de seguridad de la configuración del dispositivo.
Consejo: Almacena los archivos de respaldo en un servicio en la nube cifrado o en una unidad externa. Si puedes, opta por copias de seguridad offline para evitar riesgos en línea.
Configura VLANs: Segmentar la red con VLANs aísla el tráfico IoT de otros dispositivos sensibles
A medida que los hogares inteligentes se vuelven más comunes, sus dueños deben mantenerse al día para evitar que los dispositivos se conviertan en amenazas.
Aunque una auditoría mensual pueda parecer una carga, es un hábito esencial para proteger la privacidad, los datos y la seguridad de tu familia.
Piensa en ello como en cerrar con la llave por la noche: una acción básica con grandes beneficios. Dedicando solo 30 minutos al mes, puedes reducir significativamente el riesgo de que tu red doméstica sea comprometida. Con el tiempo, se convertirá en un hábito automático.
¿Qué hago si no reconozco un dispositivo en mi red?
Primero, consulta con los miembros de tu familia o compañeros de piso. A veces los dispositivos aparecen con nombres poco familiares. Si sigues sin identificarlo, desconéctalo desde la configuración del router e investiga más a fondo.
¿Puedo automatizar esta auditoría mensual?
Algunas tareas, como las actualizaciones y alertas, pueden automatizarse. Sin embargo, es recomendable revisar manualmente tu red al menos una vez al mes.
¿Es realmente necesaria una red de invitados para dispositivos IoT?
Sí, es muy recomendable. Separar los dispositivos IoT evita que una intrusión afecte a computadoras, teléfonos y otros dispositivos personales.
tags
Vlad's love for technology and writing created rich soil for his interest in cybersecurity to sprout into a full-on passion. Before becoming a Security Analyst, he covered tech and security topics.
Ver todas las publicacionesFebruary 11, 2025
January 21, 2025
October 16, 2024