Una lectura de 2 minutos

16 mil millones de contraseñas robadas vuelven a aparecer en línea: datos antiguos, riesgos actuales

Vlad CONSTANTINESCU

July 18, 2025

Promoción
Protege todos tus dispositivos sin ralentizarlos.
Prueba gratuita de 30 días
16 mil millones de contraseñas robadas vuelven a aparecer en línea: datos antiguos, riesgos actuales

Una base de datos masiva con credenciales robadas ha aparecido en línea, una colección de información recopilada a lo largo de los años a partir de filtraciones anteriores. 

La brecha reciente es, en realidad, una compilación 

Titulares alarmantes advirtieron esta semana sobre la “madre de todas las filtraciones”, tras descubrirse que el medio especializado en ciberseguridad Cybernews identificó 1,2 TB de datos de autenticación expuestos en línea. 

Sin embargo, expertos aclaran que no se trata de una brecha nueva, sino de una compilación de datos robados a lo largo de los años. La información no parece provenir de un ataque reciente, sino de una agregación de credenciales obtenidas mediante malware de tipo infostealer y filtraciones antiguas. 

Estos datos han circulado durante tiempo en foros criminales online y ahora reaparecen temporalmente como una base de datos unificada. Aun así, no dse tiene que ignorar el mero hecho. 

El volumen de datos robados proviene, en su mayoría, de malware tipo infostealer 

Lamentablemente, los infostealers siguen representando una amenaza significativa en el panorama actual de la ciberseguridad. 

Este tipo de malware está diseñado para extraer contraseñas guardadas, monederos cripto y archivos sensibles de sistemas comprometidos, y es la fuente principal de esta nueva colección de datos. 

Una vez que infecta un sistema, el infostealer extrae credenciales almacenadas en navegadores y aplicaciones y las envía de forma estructurada a un servidor de comando y control (C2) operado por los atacantes. 

Los registros de datos generados suelen ser vendidos o compartidos en foros de la Dark Web, y también en apps de mensajería como Telegram o Discord. En ocasiones, los delincuentes los ofrecen gratis para aumentar su reputación en la comunidad. 

Los riesgos persisten, aunque los datos no sean recientes 

Aunque esta base de datos no incluya información nueva o comprometida recientemente, su volumen es extraordinario. Con aproximadamente 16 mil millones de credenciales, la colección contendría teóricamente dos cuentas filtradas por cada persona en el planeta. 

No es la primera vez que credenciales robadas son compiladas a gran escala. Casos anteriores como “Collection #1” o “RockYou2024” siguen la misma línea. 

Para los usuarios que reutilizan contraseñas en múltiples servicios o que siguen utilizando credenciales comprometidas previamente, el peligro sigue siendo real. 

La falta de medidas de seguridad adicionales, como la autenticación multifactor (MFA), aumenta el riesgo de sufrir ataques de tipo credential stuffing. 

Una buena higiena digital te puede proteger 

Aunque los usuarios no pueden evitar que ocurran filtraciones, sí pueden tomar medidas simples pero efectivas para reducir el impacto. 

Activar la autenticación multifactor (2FA, MFA) proporciona una capa adicional de protección, incluso si los atacantes ya poseen tus credenciales. 

Además, soluciones especializadas como Bitdefender Digital Identity Protection ofrecen visibilidad sobre tu exposición digital. Este servicio escanea constantemente tanto la web pública como la Dark Web, te notifica al instante si tus datos aparecen en una filtración y te ayuda a reaccionar rápidamente mediante acciones automatizadas para minimizar el daño. 

tags


Autor


Vlad CONSTANTINESCU

Vlad's love for technology and writing created rich soil for his interest in cybersecurity to sprout into a full-on passion. Before becoming a Security Analyst, he covered tech and security topics.

Ver todas las publicaciones

También te puede gustar

Bookmarks


loader